El canciller Elmer Schialer se refirió a la suspensión del apoyo financiero a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Mencionó que el gobierno del presidente Donald Trump decidió detener por un período de 90 días la cooperación internacional a fin de reevaluar los programas financiados.
Indicó que los fondos anuales son de aproximadamente 150 millones de dólares.
“Por lo que los canales oficiales nos han señalado, el gobierno del presidente Donald Trump ha decidido detener por 90 días, es decir 3 meses, la ayuda de USAID en todo el mundo, no solo en el Perú. En nuestro caso estamos hablando de aproximadamente 150 millones de dólares al año. Eso es un monto aproximado que va variando. […] Una vez que se haya terminado esta reevaluación veremos qué programas van a continuar para el Perú”, mencionó en diálogo con la prensa.
Al respecto, el titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, también se pronunció sobre el tema y destacó que el país respeta “las decisiones de los países soberanos de decidir qué financian y qué no financian”.
La distribución de los fondos de USAID en América Latina muestra una clara priorización hacia ciertos países, en función de sus necesidades y contextos específicos. Aunque no es de los primeros, el Perú es uno de los más beneficiados. De acuerdo con los datos reportados por CNN, nuestro país recibió un total de 111 millones de dólares en 2023, lo que lo posiciona en la región.
La lista la lidera Colombia, con 389 millones de dólares asignados. Le sigue Haití con 316 millones de dólares, Venezuela con 205 millones de dólares, Guatemala con 178 millones de dólares, Honduras con 144 millones de dólares y El Salvador con 138 millones de dólares. Perú se encuentra en el séptimo lugar.
En contraste, entre los países de la región que recibieron montos considerablemente menores se encuentran México, por ejemplo, con 71 millones de dólares, mientras que República Dominicana y Ecuador recibieron 49 millones y 46 millones de dólares, respectivamente. En el extremo inferior de la lista se encuentran Panamá, con apenas 0,9 millones de dólares, y Bolivia, con 0,6 millones. Chile, por su parte, recibió solo 0,3 millones de dólares, lo que lo posiciona como el país con menor asignación de fondos en la región.