Ricardo Sánchez Serra
El embajador de la India, Vishvas Vidu Sapkal organizó en su residencia una velada artística originaría de su país: El Kathakali, una de las formas más antiguas y clásicas de danza-drama india, originaria del Estado de Kerala. Conocido por sus elaborados trajes, maquillaje vibrante y narraciones detalladas, el Kathakali es una forma de arte teatral que combina danza, música y drama para representar épicas antiguas como el Mahabharata y el Ramayana y relatos mitológicos.
El embajador Sapkal dio la bienvenida al Team SHK from India y a su líder, Memana Neelakantan Harikumar, un talentoso bailarín y artista de Kathakali, que practicó por más de 50 años esta danza, caracterizada también por sus expresiones movimientos faciales y gestos de las manos, muy detallados para comunicar la historia y un perfecto lenguaje universal de emociones. Un verdadero tesoro de la cultura de la India. Además de Lima, la agrupación tuvo notable actuación en Iquitos y Ayacucho.
El evento empezó con el encendido de la lámpara, que simboliza el comienzo de una nueva etapa de prosperidad. La luz representa la esperanza, el éxito y la renovación. Asimismo, representa la presencia de la divinidad, con su energía que ilumina el camino de la rectitud y disipa la oscuridad de ambos reinos, físico y espiritual.
Finalmente, el embajador dio a conocer la realización de numerosas actividades culturales, entre ellas el primer concurso “Danzas de películas de la India”.
NOTA
DATAN DE 1782 Y 1889
Mincul entregó a BNP bienes
bibliográficos recuperados
El Ministerio de Cultura entregó oficialmente a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), dos valiosos bienes culturales bibliográficos recuperados en el interior y exterior del país, en ceremonia encabezada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez Anticona, -en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia-, y la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza.
Uno de los bienes bibliográficos es el libro “Oración fúnebre que en Las Solemnes Exequias de la R.M. María Antonia de San Joseph Larrea Arispe de Los Reyes, Lima”, del año 1782, cuyo contenido da cuenta de las formas de honrar la memoria de los fallecidos en los funerales en la época colonial; un contexto marcado por una profunda religiosidad cristiana.
El otro bien es una “tarjeta de visita” de fines del siglo XIX, denominada [Tarjeta de gabinete: César Canevaro], que presenta la imagen y expresión escrita del General Canevaro (1846-1922), exalcalde de Lima en varias ocasiones.