21.1 C
Lima
domingo, abril 13, 2025
InicioColumnistasPor Dennis Falvy / Los tres países enormes

Por Dennis Falvy / Los tres países enormes

Date:

Historias en tendencia

Comisión de RR. EE. del Congreso: Perú debe respaldar la autonomía marroquí

Un llamado clave para la estabilidad y desarrollo del...
spot_imgspot_img

Por: Dennis Falvy

Desde tantos años atrás, el ser humano ha tratado de proyectar el futuro.  Ha habido de todo. Desde científicos, hasta charlatanes. Y vaya que en ambos polos opuestos ha habido y hay sin duda adeptos y lo que se denomina una demanda ávida de conocer que pasara en los años siguientes respecto a tantas cosas que afecten al ser humano que es cada vez más adicto a la “tecnología”.

En rigor, una predicción anticipa algo que se supone que va a suceder Se puede predecir algo a partir de conocimientos científicos, relevaciones de algún tipo, hipótesis o indicios. Por ejemplo: «Mi predicción es que el equipo local de fútbol ganará dos a cero», «Según las predicciones de los economistas, la tasa de desempleo subirá hasta el 18% antes de junio», «No puedo creerlo: ¡la predicción del vidente se cumplió!».

En el ámbito de la ciencia, una predicción es un anticipo de lo que ocurrirá de acuerdo al análisis de las condiciones existentes. Es frecuente que las predicciones surjan tras experimentos o investigaciones que permiten conocer las condiciones y estimar que, si se repiten, el resultado será el mismo.

Las predicciones científicas, sin embargo, no siempre se cumplen ya que suelen existir variables desconocidas u otras cuya dinámica no se puede anticipar con precisión. Por eso, las predicciones climatológicas no son exactas y pueden resultar erróneas, por citar un caso.

Hay que establecer que, por tanto, las predicciones científicas nunca pueden ser totalmente fiables, ya que en ellas juegan un importante papel diversas dificultades.

Por ello las proyecciones del PBI ya son difíciles para el año que viene. Y más si en ella hay años de antelación. Pero la gente lo sigue intentando. Y ello puede ser de utilidad a pesar del error potencial al resaltar el resultado de la población a largo plazo y otras tendencias.

Encontré por ello un pronóstico de crecimiento del PBI de Goldman Sacha para economías de gran tamaño. Adjunto el gráfico a esta nota en que se ve que el PBI chino superara al de los EEUU a fines de la década del 2030.

Luego, en algún momento antes de 2100, la India también se adelantará.

La tendencia en ese momento indica que India podría alcanzar a China poco después.

Más interesante, sin embargo, es la enorme brecha entre esas tres principales economías y las otras grandes economías.

Si este pronóstico se mantiene, entonces para mediados de siglo el mundo tendrá tres gigantes económicos, seguido a distancia por todos los demás.

A no ser que suceda una u otra variable impredecible o que la fuerza de la naturaleza o la misma naturaleza humana cree algo así, como una tercera guerra mundial. Todo ello es sin duda posible y en cierta forma predecible.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img