Por: Dennis Falvy
Un cándido exministro de Humala, pata de la Nadine Heredia y reciente ex pareja de una periodista de primera; señaló orondamente que la desaparición de la ley anti-usura corrigió un despropósito.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en virtud de la ley anti-usura del 2021; 31143 había elevado de 109.83% a 112.98% el nivel de la tasa de interés máxima que pueden cobrar las instituciones del sistema financiero en los créditos de consumo y para Mypes. Ojo con su inflación promocionada del 2% anual.
La prensa señala que la derogación de la ley liquida el gota a gota, lo que es absolutamente falso. Y no hay prueba alguna de ello. Y se señala con un cinismo impresionante que esta ley que esta ley provocó la salida de 554,000 personas del sistema financiero.
Y por supuesto los pro-banqueros han señalado que la norma derogatoria tendrá un impacto positivo en la inclusión financiera y en el acceso de más peruanos al sistema formal.
Y se ha pontificado, por personajes como Ilich López, sin ninguna experiencia en Finanzas y que preside increíblemente la comisión de economía del Congreso, con el VB de los de Acuña y Keiko; que la ley anti-usura incrementó el número de peruanos que accedía a los créditos informales y por ende el mercado negro.
Esto es sin duda más ganancia para el oligopolio bancario y su sindicato y por supuesto economistas irresponsables. Esto empezó con quejas de la inconstitucionalidad de la ley al Tribunal Constitucional, que les dio un portazo en la cara.
Y conto con el apoyo de Julio Velarde, quien tiene varias cosas que explicar sobre el oro, el FEF, los prestamos reactiva, el tema de las AFP, entre otros.
Congreso derogó la Ley contra la usura en el sistema financiero, pero esto no solo quitará el tope de tasas de interés, sino también incluye otras medidas. – Crédito Difusión
La norma es de sólo un artículo: y entonces se restituye la vigencia de los artículos 6 y 11 de la Ley 28587, Ley complementaria a la Ley de protección al consumidor en materia de servicios financieros: de los artículos 9, 221, 349 y 358 de Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; y del artículo 52 del Decreto Ley 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú”.
Reitero que la hoja de vida de Illich López y su sueldo antes de ser Congresista es poca cosa y está en el grupo de AP de “Niños”.
Este personaje nefasto señaló en RPP que la ley anti-usura lo que hace es poner a los micro y pequeños empresarios «en bandeja de plata» para los extorsionadores y que por ello recurren al crédito informal, que es el crédito por extorsión gota a gota. Entonces alimentan a los que lucran con dinero del narcotráfico, dinero de la corrupción y otros dineros sucios». Que fanfarrón y simplón que es este personaje.
La verdad es que este tipo de congresistas son un fraude, demagogos, incultos, mentirosos y demás hierbas y este sin bagaje alguno en finanzas.