20.5 C
Lima
jueves, mayo 8, 2025
InicioColumnistasPor Chiu Tai-yuan / Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un...

Por Chiu Tai-yuan / Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable

Date:

Historias en tendencia

Trump congela toda nueva subvención a Universidad de Harvard

La secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon,...
spot_imgspot_img

Chiu Tai-yuan

La salud es un derecho humano fundamental y un valor universal. Una mejor salud resulta en un mayor bienestar para las personas y tiene consecuencias positivas para la supervivencia y el desarrollo de un país, incluso del mundo. En la 77ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), los miembros adoptaron el 14º Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025-2028. El programa incluye objetivos estratégicos, como mejorar la cobertura de los servicios esenciales de salud y reforzar la protección financiera, para garantizar la cobertura sanitaria universal. La OMS ha exhortado a los Estados Miembros a tomar medidas pertinentes al respecto.

En cuanto a la cobertura sanitaria universal, la República de China (Taiwán) inauguró el Seguro Nacional de Salud (NHI, siglas en inglés) en 1995. Este sistema, que aunó los sistemas de seguros laborales ya existentes, ha cumplido 30 años y actualmente cubre al 99,9 % de la población. El sistema NHI proporciona atención médica equitativa, accesible y eficiente a todo el pueblo de Taiwán. Asimismo, es un pilar fundamental y garante de la estabilidad social de Taiwán, así como de la salud y la seguridad de los ciudadanos, convirtiéndose en un referente mundial para lograr la cobertura sanitaria universal. En una encuesta anual realizada por Numbeo, Taiwán ha ocupado el primer lugar en el Índice de Atención Médica por siete años consecutivos.

El sistema NHI opera con el modelo de copago cuando recibe servicio médico, se mantiene por sí mismo y es capaz de abordar los desafíos financieros planteados por el envejecimiento de la población y el aumento de los costes de la atención médica. Al reformar las primas y añadir fuentes de financiación adicionales, como el impuesto al consumo de tabaco, el sistema se asienta sobre una base sólida y sostenible en el tiempo.

Para promover la salud de nuestro pueblo, en 2024 el presidente Lai Ching-te anunció la visión de “Taiwán saludable”, cuyo objetivo es asegurar la buena salud de la población y la fortaleza de la nación. Manteniendo el enfoque en los ciudadanos, las familias y las comunidades, Taiwán está expandiendo las operaciones de promoción de la salud y la atención médica preventiva. A su vez, implementa un plan de médicos de familia, ofreciendo atención integral a pacientes con enfermedades crónicas y utilizando la telemedicina para mejorar la accesibilidad de la atención médica en las zonas rurales. Al promover la atención integrada a largo plazo, los cuidados paliativos y el envejecimiento en el hogar, garantiza una atención integral, digna y de por vida para todas las personas, logrando así la equidad en salud.

En 2021, la OMS publicó la Estrategia mundial sobre salud digital 2020-2025. Según este plan, el organismo mundial de salud está en pos del fomento y la adopción de soluciones de salud digital centradas en las personas para prevenir, detectar y responder a las enfermedades infecciosas. También supervisa el desarrollo de infraestructura y aplicaciones para utilizar datos médicos en aras de promover la salud y el bienestar general.

Taiwán persiste en utilizar su destreza en tecnología de la información y las comunicaciones para construir sistemas y servicios de salud eficaces y de alto retorno de la inversión. El sistema médico en la nube de NHI facilita un intercambio más eficiente de historiales médicos, mientras que la adopción de estándares internacionales, como el marco de Recursos de Interoperabilidad Sanitaria Rápida (FHIR, siglas en inglés) de Taiwán, garantiza y mejora el intercambio internacional de datos médicos. Adicionalmente, la incorporación de tecnologías asistidas por IA está avanzando el desarrollo de la atención médica inteligente. La tarjeta virtual del Seguro Nacional de Salud y la app Mi Banco de Salud de Taiwán logran la gestión en tiempo real de los datos personales de salud y empoderan a los ciudadanos a tomar decisiones que favorezcan su salud.

En 2008, Taiwán introdujo la Evaluación Tecnológica de Salud para facilitar la formulación de políticas basadas en la evidencia médica y acelerar la inclusión de nuevos tratamientos en el sistema NHI. Por ejemplo, las terapias génicas y celulares se cubrieron por primera vez en 2023, marcando una nueva era para la medicina de precisión y ofreciendo a los pacientes mejores opciones de tratamiento. Igualmente, Taiwán sigue aprovechando tecnologías innovadoras para mejorar el entorno laboral de los sanitarios y fortalecer la calidad general del servicio médico.

A pesar de enfrentar desafíos políticos, Taiwán ha participado incesantemente en asuntos internacionales de salud y se ha dedicado a apoyar permanentemente el sistema de salud mundial. Durante la pandemia de COVID-19, Taiwán desempeñó un papel crucial, compartiendo suministros, estrategias y experiencias, y demostró ser un socio confiable para la comunidad internacional. La exitosa historia de Taiwán en implementar la cobertura sanitaria universal ha sido una lección valiosa para el mundo. Taiwán continúa compartiendo sus experiencias victoriosas en cobertura universal, gestión financiera y salud digital, para que más naciones del mundo logren alcanzar la meta de la cobertura sanitaria universal de la OMS.

En esta era de cambios vertiginosos, hoy más que antes, los desafíos de salud trascienden fronteras y la cooperación global se ha vuelto esencial para abordar diversas crisis sanitarias internacionales. Sin embargo, a Taiwán se le ha impedido participar en la OMS — el principal organismo de cooperación sanitaria mundial — debido a la continua distorsión por parte de la República Popular China de la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Resolución 25.1 de la AMS. Ninguna de estas dos resoluciones menciona a Taiwán, ni declara que Taiwán sea parte de la República Popular China, ni la autoriza a representar a Taiwán en la OMS.

En vista de este hecho fáctico, y para defender los valores fundamentales de las Naciones Unidas de inclusión y universalidad, instamos a la OMS y a todas las partes pertinentes a valorar las considerables contribuciones de Taiwán a la salud pública mundial y al derecho humano a la salud de su pueblo. Es imperativo e impostergable que la OMS adopte una mentalidad más abierta y flexible, adhiriéndose a los principios de profesionalismo e inclusión. Taiwán debe ser incluida, por pragmatismo, en la Asamblea Mundial de la Salud y en todas las reuniones, actividades y mecanismos de la OMS, en particular en aquellos relacionados con el acuerdo de la OMS sobre la pandemia. Taiwán espera vehementemente trabajar con la comunidad internacional para construir un futuro de atención médica sin fronteras y sin exclusiones, que logre el derecho humano fundamental a la salud estipulado en la Constitución de la OMS y la visión de no dejar a nadie atrás, proclamada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

(*) Ministro de Salud y Bienestar de la República de China (Taiwán)

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img