16.1 C
Lima
miércoles, mayo 28, 2025
InicioMundoAlemania autorizó a Ucrania a usar sus armas para atacar objetivos militares...

Alemania autorizó a Ucrania a usar sus armas para atacar objetivos militares en territorio ruso

Date:

Historias en tendencia

Fiscalía solicita ampliar plazo de investigación contra Andrés Hurtado por corrupción

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos...
spot_imgspot_img

El canciller Friedrich Merz confirmó que Berlín eliminó las restricciones territoriales, alineándose con Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la entrega de misiles Taurus de largo alcance

El canciller alemán Friedrich Merz confirmó este lunes que Alemania ha eliminado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento germano contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose así con la política ya adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.

“Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia”, declaró Merz durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena televisiva WDR. El canciller enfatizó que “ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania” por parte de los aliados occidentales.

Esta decisión marca un cambio relevante en la postura alemana respecto al conflicto ucraniano. Merz, quien asumió la cancillería hace tres semanas, describió la nueva capacidad ucraniana como una “diferencia cualitativa” en el desarrollo de la guerra, contrastando con el período anterior cuando Kiev “solo excepcionalmente” atacaba la retaguardia rusa.

El canciller justificó la medida argumentando que “un país que solo puede defenderse en territorio propio de un agresor no se defiende de modo suficiente”. También denunció que Rusia ataca “sin escrúpulos” objetivos civiles como hospitales, guarderías y residencias de ancianos, comportamiento que Ucrania no replica.

Sin embargo, Merz evitó pronunciarse sobre la entrega de los controvertidos misiles de largo alcance Taurus, que había prometido suministrar antes de asumir el cargo. Su predecesor, Olaf Scholz, se había negado rotundamente a proporcionar estos misiles por temor a que Moscú interpretara su uso como una implicación directa de Alemania en el conflicto.

El nuevo gobierno alemán ha adoptado una política de mayor secretismo en temas de suministro militar para evitar ventajas estratégicas a Rusia, según explicó el canciller.

El Kremlin declaró el lunes, tras los comentarios de Merz, que cualquier decisión occidental de levantar los límites de alcance de las armas entregadas a Ucrania sería “peligrosa”.

“Si se han tomado estas decisiones, son totalmente contrarias a nuestras aspiraciones de un acuerdo político (de paz)… Son decisiones bastante peligrosas, si es que se han tomado”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al periodista ruso Alexander Yunashev.

En declaraciones paralelas, Merz expresó su pesimismo sobre la duración del conflicto, señalando que la falta de respuesta del presidente ruso Vladimir Putin a las ofertas de diálogo mediadas por el Vaticano indica que “la guerra durará mucho más de lo que desearíamos o imaginábamos”.

“Aparentemente Putin interpreta las ofertas de diálogo como señal de debilidad”, observó el canciller, quien añadió que Ucrania y sus aliados han “agotado todos los medios diplomáticos” disponibles en las últimas tres semanas.

Merz también criticó la postura de Hungría y Eslovaquia, que según él obstaculizan la política exterior europea hacia Rusia, advirtiendo que si mantienen su rumbo actual no se podrá evitar un “conflicto mayor”.

El canciller conservador también reiteró la necesidad de que Alemania cuente en un futuro con el ejército convencional más fuerte de Europa y que en estos momentos las fuerzas armadas o Bundeswehr carecen del suficiente número de efectivos.

Su coalición ha acordado reintroducir un nuevo servicio militar de base voluntaria, pero Merz no descartó la posibilidad de que no baste con este paso y apuntó a que como la ley del servicio militar obligatorio -suspendido en 2011- sigue vigente, sería sencillo reactivarlo de este el punto de vista legislativo.

Sin embargo, el canciller admitió que hay toda una serie de “preguntas sin responder” al respecto, como la falta de infraestructuras, formadores, o una eventual obligatoriedad también para las mujeres -para la que habría que reformar la Constitución- de las que habrá que ocuparse “algún día”.

“Creo que deberíamos decirle a la generación joven: este país les da unas oportunidades increíblemente grandes, como prácticamente ningún otro en el mundo”, señaló Merz y agregó: “También tienen que contribuir a que siga siendo así”.

Mientras tanto, medios alemanes reportaron que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky visitará Berlín este miércoles para reunirse con Merz y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la visita.

Según las publicaciones Der Spiegel y Focus, la agenda incluirá discusiones sobre el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, aspectos técnicos para posibles conversaciones de paz, y nuevos envíos de armamento a Ucrania.

Esta sería la primera visita de Zelensky a Berlín desde que Merz asumió la cancillería y la primera desde su encuentro con el anterior canciller Scholz en octubre pasado.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img