Ya se discutió el predictamen de retiro CTS. La Comisión de Trabajo y Seguridad social del Congreso debatió y votó favorablemente la medida del acceso a la CTS, que tiene trece proyectos de ley presentados para validar diferentes clases de acceso a los montos de estas cuentas.
Si bien el año pasado, la medida se aprobó solo para autorizar el 100% de retiro de los fondos hasta el final de ese 2024, ahora la propuesta que ‘ganó’ es la que permitiría a millones de trabajadores sacar los montos hasta fines del 2026.
“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2026, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, a disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, señala el predictamen.
No solo habría retiro de CTS hasta el 2026, sino que el predictamen, que junta las trece iniciativas de acceso a los montos que funcionan como ‘seguro de desempleo’, recoge también dos propuestas que alterarían para siempre esta figura: el acceso siempre vigente al 50% de los montos y el retiro del 100% en caso de enfermedad grave. Este es el artículo que propone agregar.
“Artículo 42. – El trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito CTS e intereses acumulados siempre que no exceda del 50% de los mismos. El trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados, podrá efectuar, en cualquier momento, el retito del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados. El cálculo se efectuará a la fecha en que el trabajador solicite dicho retiro total”, señala el predictamen.
Si se aprueba la ley, el predictamen declara que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo no mayor a 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley, para adecuar el reglamento del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.