Miles de exaportantes al Fonavi ya están cobrando el tan esperado Reintegro 3, la primera devolución del 2025. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿Dónde consulto el monto? La respuesta ha sorprendido a más de uno: ¡todavía no se puede verificar!
Desde el pasado viernes 11 de abril, los pagos comenzaron en el Banco de la Nación, pero solo al momento de acercarse a ventanilla los fonavistas pueden conocer el monto exacto que les corresponde.
¿Por qué no puedes consultar antes?
La razón es que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) —el documento oficial donde se detalla cuánto dinero recibirás y de qué aportes proviene— aún no ha sido habilitado para el Reintegro 3.
Según Jorge Milla, representante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, el Cerad suele publicarse unos 15 días después de iniciado el pago, aunque en esta ocasión podría demorar más por los feriados recientes.
¿Qué es el CERAD y para qué sirve?
El CERAD es la constancia que revela la historia de tus aportes al Fonavi, los años reconocidos y el monto que el Estado te devolverá. Es la única forma de saber exactamente cómo se calculó tu devolución.
Patricia Serpa, supervisora de la Secretaría Técnica del Fonavi, explicó a Andina que el Cerad es esencial para que los beneficiarios entiendan la base de su pago.
¿A quiénes les corresponde el Reintegro 3?
Este nuevo pago está destinado a:
- Fonavistas titulares y herederos de las listas 1 al 19.
- No aplica para quienes cobraron en las listas 20 y 21, ni para quienes ya recibieron pagos por Reintegro 1 y 2.
En total, más de 155 mil fonavistas vivos y herederos de 34 mil 290 fonavistas fallecidos podrán cobrar.
¡Importante!
Si eres beneficiario, solo podrás conocer tu monto cuando cobres en ventanilla. La consulta en línea mediante Cerad estará disponible próximamente, así que mantente atento a las actualizaciones oficiales.