Luego que el gobierno confirmara que el aumento a militares y policías, iniciado en enero del 2025, es pensionable y permanente, ahora queda pendiente que los porcentajes de incremento lleguen al 81% en determinados grados, como lo prometió el gobierno en un inicio.
Como se sabe, el compromiso anunciado por el Ejecutivo era que el incremento sería de 81% para brigadier y jefe superior, en tanto que para el resto sería de 45%, tal y como se viene ejecutando desde enero.
El congresista Jorge Montoya señaló que la lucha continuará porque se haga efectivo el incremento de 81%.
“Continuamos atentos a que se concrete el anunciado reconocimiento al esfuerzo de nuestros Técnicos jefes, Supervisores y Suboficiales Superiores, los cuales vienen siendo afectados por una escala remunerativa antitécnica”, señaló.
A la par, destacó que se haya publicado el Decreto Supremo N.º 057-2025-EF, que corrige la norma emitida en enero y reconoce la naturaleza pensionable y el carácter permanente del reajuste pensionario logrado después de 12 años.
“Agradecemos a las diversas Asociaciones y personal que en forma individual nos acompañaron en estos años de permanente trabajo por el reconocimiento de los derechos de la familia militar y policial”, dijo.
Como se sabe, el Decreto Supremo N° 057-2025-EF fue aprobado el 26 de marzo de 2025 y refrendado por los ministros de Economía y Finanzas, Defensa e Interior. Este reajuste se enmarca dentro de un proceso progresivo que se llevará a cabo a lo largo de 2025, con ajustes programados para los meses de enero, julio y diciembre. La modificación se hace necesaria para mejorar la implementación de los ajustes y asegurar la protección del poder adquisitivo de los pensionistas del Decreto Ley N° 19846 y los del Montepío.
El reajuste de las pensiones tiene como objetivo compensar la pérdida del poder adquisitivo, ajustándose a factores como la inflación. Según el Decreto Supremo N° 004-2025-EF, la naturaleza de este reajuste se considera pensionable, lo que implica que está sujeto a los mismos descuentos y cargas sociales que las pensiones originales.