20.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioPolíticaCIDH vuelve a meter sus narices en asuntos internos del Perú

CIDH vuelve a meter sus narices en asuntos internos del Perú

Date:

Historias en tendencia

spot_imgspot_img

En una clara intromisión a asuntos internos del país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la supuesta interferencia del Congreso de Perú sobre el resto de poderes del Estado, lo cual considera que puede “debilitar el Estado de derecho del país”.

A través de un comunicado, la entidad que ha defendido los derechos humanos de terroristas mostró “su preocupación por información recibida sobre afectaciones sucesivas al sistema de pesos y contrapesos que pueden resultar en el debilitamiento del Estado de derecho en Perú”.

“En los últimos meses, la CIDH ha recibido información sobre acciones que constituyen intromisión de orden político por parte del Congreso de la República en contra de órganos del sistema de justicia y otras instituciones democráticas que luchan contra la corrupción, con impacto en el cumplimiento de sus mandatos”, señaló.

Subrayó que le preocupa “todas las interferencias en las funciones de autoridades con mandatos esenciales para la preservación de la democracia, como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y fiscales a cargo de casos contra la corrupción”.

Citó como ejemplo de procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso que han llevado a la inhabilitación de personas a cargo de casos de corrupción cuya labor suele involucrar a congresistas y personas con liderazgo político.

También nombró dos iniciativas de reforma constitucional en curso en el Congreso, una dirigida a la sustitución de la JNJ por una escuela nacional de la magistratura y la reorganización de la JNJ y el Ministerio Público.

Por otro lado, la CIDH reportó las acciones ejercidas en contra del sistema electoral, “las cuales afectan su independencia”, y afirmó que el presidente del JNE ha enfrentado al menos diez denuncias ante el pleno del Congreso. Refiere que en los procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso “han sido reiterados los señalamientos de motivaciones políticas y la falta de una base legal para su sustanciación”.

Este organismo internacional se hace la vista gorda de las maniobras de la JNJ para sacar a fiscales sin el debido proceso y que el titular del JNE estuvo implicado en denuncias de fraude electoral en el 2021.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img