Ricardo Sánchez Serra
Con motivo del aniversario de la unión oficial de Crimea a Rusia, ocurrida el 18 de marzo de 2014 tras un referéndum, la Casa Rusa en Lima fue el escenario de una emotiva conmemoración que incluyó una exposición fotográfica y la proyección de un documental.
La directora de la Casa Rusa, Alexandra Egorova, inauguró la exposición titulada “Simferópol y Kerch: historia y modernidad”, que destaca la relevancia de estas dos ciudades clave de Crimea a través de imágenes que conectan el pasado y el presente.
Asimismo, se proyectó el documental en español “Crimea. Pererogdenie” (Crimea: Renacimiento), el cual explora los eventos que llevaron a la unión de Crimea a Rusia en 2014. La obra presenta los motivos del referéndum y la integración de la península, subrayando aspectos históricos, culturales y políticos que justificaron esta decisión, así como las tensiones con Ucrania y las percepciones de los habitantes de Crimea sobre su identidad, claramente rusa.
El filme destaca el contraste entre el período en que Crimea estuvo bajo administración de Ucrania, marcado por un total descuido en su desarrollo, y los proyectos de modernización iniciados desde 2014. Además, conecta este evento con el primer referendo realizado el 20 de enero de 1991, cuando el 94 % de los votantes apoyaron la restauración de la República Autónoma de Crimea, y el referendo del 16 de marzo de 2014, donde el 96.77 % de los sufragantes respaldaron la anexión a Rusia.
La conmemoración también subrayó cómo el último referendo contó con 135 observadores internacionales de 23 países, además de 1,240 observadores locales y una cobertura periodística amplia con 623 periodistas de 169 medios.
El evento resaltó el renacimiento de Crimea bajo la administración rusa, así como su transformación en diversos aspectos sociales y económicos, promoviendo una reflexión sobre su historia y modernidad.