16 C
Lima
sábado, junio 22, 2024
InicioPerúCTS 2024 ya es ley: en esta fecha de mayo como máximo...

CTS 2024 ya es ley: en esta fecha de mayo como máximo retirarás el 100% de tu dinero

Date:

Historias en tendencia

Por Germán Lench Cáceres / Críticas tras críticas no ayudan

GERMAN LENCH CACERES El presidente del BCR Julio Velarde, dijo...
spot_imgspot_img

El Gobierno de Dina Boluarte promulgó hoy viernes la Ley del retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la cual regirá hasta el 31 de diciembre del 2024, en razón de la actual crisis económica.

La norma está dirigida a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97- TR, que cuenten con estos fondos depositados en las distintas entidades financieras del país.

De acuerdo a la ley publicada, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, deberá aprobar el reglamento en el plazo máximo de 10 días calendario contados desde su entrada en vigor.

La CTS es un fondo de ahorro obligatorio que tiene por objetivo servir como un respaldo financiero para proteger a los trabajadores en caso de cese del empleo.

El primer ministro Gustavo Adrianzén fue el que adelantó la decisión del Poder Ejecutivo de promulgar la ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Durante una declaración oficial, confirmó esta medida esperada por muchos trabajadores, subrayando la intención de proporcionar mayor flexibilidad para “cubrir las necesidades” derivadas de “la actual crisis económica”.

“En los días próximos se promulgará la norma […] Estamos simplemente esperando instrucciones del Despacho Presidencial para que se lleve adelante la promulgación”, agregó.

El anuncio del Gobierno ocurrió el mismo día en que vence el plazo para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas depositen la CTS a sus trabajadores, un beneficio legal correspondiente al periodo semestral noviembre 2023-abril 2024.

CTS rige hasta el 31 de diciembre del 2024

El pasado 2 de mayo, el Pleno del Congreso— instancia final del Parlamento— aprobó la ley del retiro CTS 2024 gracias a 98 votos, con el objetivo de que los trabajadores de la fuerza laboral privada en el Perú puedan cubrir sus necesidades a causa de la actual crisis económica.

De acuerdo con el texto sustitutorio, la libre disponibilidad de este fondo rige hasta el 31 de diciembre del 2024. Recordemos que tanto la Comisión de Trabajo como la Comisión de Economía impulsaron las propuestas para materializar esta ley en beneficio de los trabajadores, tal como ocurrió en los años de pandemia.

El presidente del grupo de trabajo, Pasión Dávila, reconoció ser consciente de que la medida no considera a los 20 millones de peruanos, pero por lo menos alcanza a 4 millones de trabajadores, quienes podrán cubrir las principales necesidades de sus familias ante la recesión económica que atraviesa el Perú.

¿Cuándo podré retirar la CTS?

El Gobierno al promulgar hoy viernes 17 de mayo, el retiro CTS, los trabajadores estarían retirando su dinero como máximo a partir del 28 de mayo, debido a que se deben contar los 10 días calendario de reglamentación a cargo del Ministerio de Trabajo.

CTS 2024: el cronograma de pasos

1. Envío de la autógrafa de ley al Poder Ejecutivo: 3 de mayo del 2024 (ya se envió)

2. Promulgación del Poder Ejecutivo: 17 de mayo del 2024 (15 días útiles como máximo)

5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 27 de mayo del 2024 (10 días calendario).

6. Inicio de los retiros CTS: 28 de mayo del 2024 (Como fecha máxima)

“A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021 y 2022″, indicó el experto en finanzas Jorge Carrillo.

¿Qué es la CTS y quiénes reciben

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú destinado a proteger al trabajador y a su familia en caso de cese laboral. Esta compensación tiene como propósito principal ser un fondo de contingencia que el empleado puede utilizar ante la pérdida de empleo, lo que le permitirá tener capacidad económica mientras busca una nueva fuente de ingresos.

El monto de la CTS varía según el tiempo laborado en el semestre. Si el trabajador ha laborado por ejemplo de noviembre 2023 a abril 2024 (un semestre) la CTS a depositar será el 50% de su sueldo de abril 2024, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre 2023. Las empresas tienen como fecha límite hasta el 15 de mayo (ya venció) para depositar este beneficio.

Según explica EY, los trabajadores que reciben la CTS son aquellos que pertenecen al régimen laboral privado y laboran como mínimo, una jornada diaria de 4 horas. También están comprendidos los trabajadores de la pequeña empresa, pero en su caso percibirán por dicho concepto un monto equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img