José Luis Delgado Núñez del Arco dice que enriquecerá el acervo de la Casa Museo del líder aprista en Villa Mercedes
Pocos saben que la bicentenaria Universidad Nacional de Trujillo otorgó en el lejano 11 de octubre de 1946, a través del Rector Antenor Orrego, el doctorado Honoris Causa a Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder y fundador del APRA, nada menos que en un pequeño paréntesis democrático en la primera mitad del siglo XX, cuando gobernaba José Luis Bustamante y Rivero.
Obviamente que se otorgó dicho título en reconocimiento a la trayectoria intelectual y política de Haya de la Torre, una de las figuras más influyentes del pensamiento político latinoamericano del siglo XX.
Guardó este título Haya en su casa de campo del kilómetro 46 de la Carretera Central, junto al río, lugar hermoso que, tras el golpe militar de Manuel A. Odría, el año 48, la tiranía asaltó la casa y quemó todo, sobre todo sus libros, incluido el original del Honoris Causa que le había otorgado la Universidad norteña donde estudió Derecho.
Fue un acto de insania porque la dictadura, no contenta con hacer de sus esbirros el papel de Torquemadas criollos, remató la única casa que tenía Haya y nunca se la devolvieron.
El líder histórico del aprismo perdió no solo su biblioteca, trabajosamente armada y recopilada, sino también todos los materiales que tenía producto de sus investigaciones, porque eran los años en que había escrito Espacio-tiempo-histórico (1948) y luego, en 1954, saldría la monumental obra Treinta años de aprismo (1954). Después vendrían otras entregas como Mensaje de la Europa nórdica y Toynbee frente a los problemas de la Historia.
Y al cumplirse los 79 años de la entrega de este título honorífico, la dirección del Partido Aprista Peruano (PAP) decidió solicitar una copia del citado Doctorado para tenerlo en sus archivos de la historia del Partido y del mismo Haya de la Torre. La Universidad aceptó y la ceremonia se realizó el 11 de marzo de 2025 en Trujillo.
Un detalle que poco se conoce es que -en la ceremonia del Rectorado- José Luis Delgado Núñez del Arco debería dar el discurso principal a nombre del partido por ser el mejor conocedor del tema, pero el vuelo Lima-Trujillo se retrasó, entre otros inconvenientes, y se sabe que encargó la intervención de la generación que trabajó con Haya al escritor e historiador Blasco Bazán Vera.
Bazán Vera reseñó en su intervención la alegría de la familia aprista de que el Rectorado de la Universidad Nacional de Trujillo y sus autoridades hayan tenido la gentileza de emitir una copia oficial del título primigenio del Doctorado Honoris Causa, en homenaje a ese hombre que todo lo dio por la causa del pueblo y los olvidados de Indoamérica.
En la intervención central el Rector Vásquez Boya tuvo palabras aleccionadoras. “Nos hemos despojado, no ahora, (…) de sectarismos y de bandos opuestos, pero no hemos arriado banderas”, señaló, precisando que él no era aprista.
Sin embargo, agregó, que respetaba al Partido de Haya de la Torre, su heroísmo y martirologio como en la revolución de Trujillo de 1932, y prueba de ello es que, en un último día de su mandato como Rector, entregaba al aprismo una copia del doctorado Honoris Causa, en el mismo lugar en que Haya lo recibió en 1946.
Y el 24 de octubre del mismo mes Haya de la Torre dictó allí una clase magistral titulada Una nueva concepción de la soberanía.
“Hizo bien el rector Vásquez en entregar a la Secretaria General del Partido Aprista, Belén García, dicho documento, que será entregado a la Casa Museo, que queda en Villa Mercedes, en Vitarte, que dirige el veterano aprista Wilber Bendezú Carpio, señala por su parte Pepe Lucho Delgado.
Haya estudió, como se sabe, Derecho, antropología y Economía en London School of Economics and Political Science.