20.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioDiplomaciaEmbajada de Chile abrió sus puertas para informar sobre vínculos con el...

Embajada de Chile abrió sus puertas para informar sobre vínculos con el Perú

Date:

Historias en tendencia

spot_imgspot_img

Ricardo Sánchez Serra

Con motivo del “Día de los Patrimonios”, que celebra Chile anualmente desde hace 25 años, la Embajada del vecino país en Lima, abrió -por segundo año consecutivo- sus puertas para que la ciudadanía, tanto chilena como peruana, se informe sobre los vínculos profundos que unen a ambos países y se conozca más sobre su cultura, su historia y los trabajos que se hacen en la Embajada.

La sede diplomática -que se encuentra en la céntrica avenida Javier Prado, en el distrito de San Isidro- fue construida en 1943, por el arquitecto Héctor Velarde. El gobierno de Chile la compró -a la familia Gibson Lira- en 1970, al igual que la residencia -ubicada en la esquina de las avenidas Pezet y Coronel Portillo-, construida por el arquitecto Ortiz de Zevallos en 1955.

Ingresando al recinto hay dos placas que contienen los nombre de los 63 embajadores chilenos en Lima (el 64 es el actual, Óscar Fuentes Lira), entre los cuales hay expresidentes y excancilleres y personalidades, “lo que muestra el nivel y la importancia que le damos a las relaciones con el Perú”, señaló un vocero.

En el primer piso se encuentran las agregadurías militares y la oficina comercial ProChile, además de la biblioteca que contiene más de 4.300 libros. En el segundo, el despacho del embajador.

Bandera libertaria

Muy interesante fue la explicación de una bandera poco conocida, con las tres estrellas: especial preponderancia tiene la figura de uno de los padres de la patria, el general Bernardo O´Higgins, “que bajo su gobierno, organiza, arma y financia una fuerza expedicionaria de 8000 hombres para contribuir a la independencia del Perú, bajo órdenes del general San Martín y esta fuerza expedicionaria, al ser mayoría soldados argentinos y chilenos, asume como emblema de combate el tricolor, y presenta esta tres estrellas (ver foto), que involucre la union de Perú, Argentina y Chile, para la independencia del Perú…zarpando del puerto de Valparaíso y desembarcando en setiembre de 1820 en Pisco y en Nazca, el 14 de octubre se produce la primera batalla por la independencia del Perú… La bandera original se muestra en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, en Pueblo Libre”, informó el agregado aéreo.

Los expositores también se refirieron a su símbolos patrios: la bandera de Chile tambien pasó por varios cambios. Se presentó en 1817 y fue su emblema patrio desde 1818, bajo el gobierno de Bernardo O´Higgins. El rojo simboliza la sangre de los soldados que la derramaron por la independencia, el blanco la majestuosidad de la cordillera de los Andes, el azul el cielo o el mar y la Estrella blanca, la unidad del Estado.

“El escudo chileno es uno de los cuatro símbolos patrios, junto a la bandera, el himno nacional y la escarapela nacional. Fue diseñado por Charles Wood, un militar y pintor británico, en 1832 y que dos años después fuera adoptado como el escudo de armas de la República de Chile.  Aparte de otras características, está compuesto por un condor y por un huemul (wümul), un ciervo originario del sur andino”, detallron.

Mencionaron que la réplica de la espada del Capitan General Bernardo O´Higgins, libertador de Chile y Gran Mariscal del Perú, se entrega a todos los oficiales que se gradúan de la Escuela Militar de Chile y a los que llegan a la categoría de suboficiales mayores.

También se exhibieron fotos de personalidades -tanto políticas, como artísticas y deportivas, chilenas que visitaron el Perú, además de juegos típicos chilenos y una demostración del baile de la cueca.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img