19.4 C
Lima
domingo, abril 20, 2025
InicioMundoEsto es lo que hay que saber sobre los archivos, pasados y...

Esto es lo que hay que saber sobre los archivos, pasados y presentes, de John F. Kennedy

Date:

Historias en tendencia

Chile pone fin a programa contra la violencia en el fútbol

Trasla muerte de dos hinchas de Colo Colo la semana...
spot_imgspot_img

La Casa Blanca hizo públicos todos los documentos gubernamentales relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y las investigaciones posteriores.

¿Cuántos documentos sobre este asesinato hay?

En 1992, el Congreso aprobó una ley por la que se ordenaba a la Administración Nacional de Archivos y Registros que reuniera en un solo lugar todos los registros conocidos del gobierno de Estados Unidos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy.

La agencia reunió la Colección de Registros del Asesinato del Presidente John F. Kennedy, que combina registros federales con material de las fuerzas del orden estatales y locales adquirido durante la investigación del gobierno federal.

En la actualidad, la colección, almacenada en una instalación de archivos de College Park, Maryland, contiene más de 6 millones de páginas de documentos, por lo que 80.000 páginas no son gran cosa.

La mayoría fueron reunidos por el Comité Church, un comité selecto del Senado convocado en 1975 para investigar las actividades de las agencias de inteligencia estadounidenses, y por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Asesinatos, creado en 1976 para investigar los asesinatos de John F. Kennedy y King. Las actas de esos comités permanecieron secretas después de que las comisiones terminaron su trabajo.

¿Hollywood motivó al Congreso a aprobar la ley de 1992?

La ley por la que se creó la colección de archivos de Kennedy se aprobó a raíz de la película de Oliver Stone “J.F.K.”, de 1991, que puso en duda la idea de que el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, hubiera actuado solo, como habían concluido las investigaciones del gobierno, y suscitó una nueva ola de interés por las teorías conspirativas.

En su informe final, publicado en 1998, la Junta de Revisión de Registros de Asesinatos dijo que, aunque la película era “en gran medida ficticia”, ponía de relieve una paradoja muy real: que diversos investigadores esperaban que Estados Unidos creyera sus conclusiones mientras mantenían en secreto sus registros (por ejemplo, se había ordenado que los registros del comité de la Cámara de Representantes permanecieran sellados hasta 2029).

“El público estadounidense perdió la fe cuando no pudo ver los mismos documentos cuyo contenido condujo a estas conclusiones”, afirmó el informe.

La ley ordenaba que todos los registros se hicieran públicos en un plazo de 25 años, salvo cuando su divulgación pudiera causar un “daño identificable” a la seguridad nacional o a la procuración de la ley.

¿Cuántos de los registros seguían siendo secretos hasta ahora?

La gran mayoría de los documentos, cerca del 99 por ciento, están disponibles desde hace tiempo. Pero al acercarse la fecha límite de la ley de 1992 para su publicación, miles de ellos seguían retenidos total o parcialmente.

En 2017, durante su primer mandato, Trump prometió hacer públicos todos los documentos restantes. Pero acabó por aceptar que se censuraran a instancias de las agencias de inteligencia, para proteger las identidades de los activos de la CIA, los métodos de recopilación de inteligencia y las asociaciones.

Entre 2017 y 2023, se hicieron públicos archivos en cuatro ocasiones. En 2023, el presidente Joe Biden declaró que había realizado una “certificación final” y que se cumplían los requisitos de la ley. Aun así, cerca de 5000 documentos siguieron retenidos, de acuerdo con las preocupaciones de las agencias de inteligencia o las leyes relativas al secreto del gran jurado y la privacidad fiscal.

¿Qué esperan aprender los historiadores de los nuevos documentos?

Pocos historiadores esperan que los archivos incluyan grandes sorpresas, y mucho menos que trastoquen el consenso de que Oswald actuó solo. Y advierten que lo más probable es que incluyan muchos duplicados de material que ya está disponible en otros lugares.

Pero los documentos aún podrían aportar nuevos detalles significativos, incluso sobre las actividades de Oswald en los meses previos al asesinato, como sus visitas a las embajadas soviética y cubana en Ciudad de México. Los documentos también podrían aclarar hasta qué punto las agencias compartieron o no información sobre sus actividades y conexiones.

Esta publicación, como las anteriores, también podría incluir documentos que tienen poco que ver con los asesinatos, pero que arrojan luz sobre diversas actividades legales e ilegales de las agencias de inteligencia, como su vigilancia e infiltración en grupos radicales, o las escuchas telefónicas del FBI a King.

¿Esto quiere decir que ahora los ciudadanos pueden ver ahora estos registros?

Todos los archivos desclasificados del gobierno son accesibles a los estudiosos y al público en general, en línea o en persona. En 2023, los Archivos Nacionales iniciaron lo que describen como un “esfuerzo concertado” para digitalizar todos los documentos publicados sobre el asesinato de Kennedy. Antes de esta publicación, se habían digitalizado y publicado en su sitio web 700.000 documentos.

Entonces, ¿esto es todo? ¿O seguirán apareciendo más registros?

Posiblemente. El FBI anunció que había revisado su propio vasto archivo en respuesta a la orden ejecutiva de Trump y que había encontrado unos 2400 registros adicionales, que dijo que estaba transfiriendo a los Archivos Nacionales.

Es probable que aparezcan otros archivos relacionados con los asesinatos y las investigaciones en otros lugares, incluidos algunos que permanecen bajo el sello del gran jurado o que fueron donados por colecciones privadas con la condición de que permanecieran secretos hasta una fecha futura determinada por el donante

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img