18.7 C
Lima
sábado, junio 15, 2024
InicioPolíticaExigen votar ley que frena candidatura de Antauro Humala

Exigen votar ley que frena candidatura de Antauro Humala

Date:

Historias en tendencia

Por Dennis Falvy / La era paytech dio vida al Yape 

Por: Dennis Falvy Estephanía Ramírez Castillo, quien es especialista en...
spot_imgspot_img

La congresista Norma Yarrow (Avanza País) solicitó a la Mesa Directiva poner a debate y votación el proyecto de ley de reforma constitucional que impide a los sentenciados por terrorismo, homicidio, corrupción de funcionarios y otros delitos, postular a cargos de elección popular. Esta norma impedirá la postulación de Antauro Humala en el 2026, cuyo partido A.N.T.A.U.R.O logró su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones.

La parlamentaria advirtió la importancia de que el pleno del Congreso discuta esta iniciativa y evite que postulantes con cuestionados antecedentes participen en los comicios venideros.

«La Mesa Directiva, a pesar de las innumerables veces que se ha solicitado que ingrese a debate el proyecto que impide que sentenciados por terrorismo y otros delitos postulen a cargos como presidente de la República, sin explicación alguna no quiere sacarlo de cuarto de intermedio», escribió en su cuenta de Twitter.

Yarrow se dirigió al titular del Legislativo, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), para que disponga la puesta en debate de este proyecto de ley multipartidario que pasó a “cuarto intermedio” hace unas semanas.

«Se necesitan dos legislaturas para que esta propuesta pueda convertirse en una modificación constitucional ¡Los plazos se acortan!», enfatizó.

La legisladora recordó que existen varios proyectos de ley acumulados en un dictamen al respecto, que se aprobó en la Comisión de Constitución en marzo del 2023, el cual se encuentra en “cuarto intermedio” desde hace varios meses en el pleno.

En respuesta, Alejandro Soto se lavó las manos sobre su responsabilidad en el retraso del debate en el Pleno del citado proyecto.

El cuestionado titular del Legislativo negó que el dictamen esté sujeto en estos momentos a la decisión de la Mesa Directiva y aclaró que el proyecto no ha salido aún de la Comisión de Constitución, grupo de trabajo que preside Martha Moyano, y en donde fue aprobabo hace cinco meses.

“Ni el presidente del Congreso, ni la Mesa Directiva, tienen en la agenda de Orden del Día ningún proyecto referido al impedimento en la postulación de sentenciados a cargos de elección popular. Dicho dictamen se encuentra en la Comisión de Constitución hace varios meses, por lo tanto, cuando ellos evalúen la priorización del debate, se le dará el trámite correspondiente” escribió Soto en su cuenta de X.

A través de un oficio, en abril pasado, Alejandro Muñante exigió al Pleno del Congreso priorizar este proyecto que ya cuenta con dictamen aprobado en Constitución. El último jueves, incluso, el representante de Renovación Popular protestó desde su escaño en el Pleno contra esta demora con un cartel en el que se leía la frase: “¿Y el impedimento para sentenciados por terrorismo y otros delitos graves, pa’ cuándo?”.

La iniciativa, que tuvo consenso en Constitución al haberse incorporado más de 20 proyectos de bancadas como Renovación Popular, Perú Libre, Avanza País, Fuerza Popular y el propio Alianza para el Progreso (APP) que integra Soto, fue debatida en diciembre del año pasado, pero, ante reparos sobre los detalles de la norma, pasó a un cuarto intermedio. Es decir, a una pausa para fomentar un mayor debate sobre el texto final, y allí ha dormido hasta hoy, cinco meses después.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img