15.4 C
Lima
jueves, junio 20, 2024
InicioPolíticaExjefe del Ejército, Otto Guivobich, anuncia querella contra Antauro

Exjefe del Ejército, Otto Guivobich, anuncia querella contra Antauro

Date:

Historias en tendencia

Innovación y fusión: Lo “exótico” de la cocina taiwanesa

En la época en que la economía taiwanesa estaba...
spot_imgspot_img

El excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, anunció que presentará una querella en contra de Antauro Humala por presunta difamación agravada en el caso Andahuaylazo.

El también excongresista indicó que esta medida responde a la acusación del hermano del expresidente acerca de su presunta responsabilidad en la muerte de los policiales que perdieron la vida en el trágico caso.

«Tratar de excusarse de sus actos es una cobardía, una absoluta cobardía. (…) Independientemente de la querella por difamación agravada que le voy a plantear, me gustaría aclarar ante la ciudadanía qué es lo que pasó realmente con documentos», declaró.

Asimismo, el excomandante general del Ejército se expresó a favor de ley que prescribe delitos de lesa humanidad. Según indicó, los crímenes antes del 2003 deben ser juzgados con las penas de aquella época.

«La gente dice ‘ay, la ley de la impunidad’ y no. Lo que pasa es que aquellos delitos que fueron cometidos antes, tienen que ser juzgados de acuerdo a los delitos que estaban en nuestro Código Penal; pero, no juzgar en base a un delito que no existía en esa época», mencionó.

El Andahuaylazo se refiere a un levantamiento militar liderado por Antauro Igor Humala Tasso, mayor retirado del Ejército del Perú, acompañado por 160 reservistas, que tuvo lugar en Andahuaylas entre el 1 y el 4 de enero de 2005. Durante este evento, exigieron la dimisión del presidente Alejandro Toledo, entre otros objetivos significativos, y culminó con la captura de Antauro Humala y la rendición de sus seguidores.

Los insurgentes buscaban instaurar un nuevo régimen mediante importantes reformas, proponiendo un gobierno de transición dirigido por una asamblea constituyente y liderado por distintos mandatarios, con el propósito de modificar tanto el modo de vida de la población como el sistema estatal peruano. Inicialmente, este levantamiento armado fue denominado por los rebeldes como «Marcha de Remembranza Etnocacerista anunciada por la Rebelión Militar del 29 de octubre del 2000».

En el 2022, Antauro Humala, quien fue condenado en 2005 a 19 años de prisión por el Andahuaylazo, fue puesto en libertad por cumplimiento de su condena bajo la modalidad de redención por trabajo y educación, según informó el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE).

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img