15.4 C
Lima
jueves, junio 20, 2024
InicioPerúExmandos militares exigen acabar con injusta persecución a FF.AA. y PNP

Exmandos militares exigen acabar con injusta persecución a FF.AA. y PNP

Date:

Historias en tendencia

Unión Ejército: Se debe poner fin a juicios infinitos contra FF.AA. y PNP

Los Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales del Ejército del...
spot_imgspot_img

Los excomandantes generales del Ejército del Perú y ex jefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitieron un contundente pronunciamiento en el que respaldan la aprobación del Proyecto de Ley 6951 que recomienda precisar la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

Precisan que el 6 de junio, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen del Proyecto de Ley 6951 que recomienda precisar la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, reafirmando que la aplicación de las leyes por mandato constitucional no son retroactivas, situación que viene afectando por muchos años a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

Ante ello, recalcaron que los soldados merecen muestras de gratitud, por su valiente accionar para contribuir en el proceso de Pacificación de nuestra patria.

“Solicitamos que el pleno del Congreso de la República apruebe definitivamente el Proyecto de Ley 6951 en la presente Legislatura 2024, dado que esta busca delimitar los crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 2002, la misma que hará justicia a militares y policías que injustamente vienen siendo juzgados bajo esta figura legal”, indicaron.

“Instamos a las autoridades que administran justicia en el Perú, poner fin a la persecución de militares y policías procesados injustamente hasta la fecha”, añadieron.

Recordaron que los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en las décadas de los 80s y 90s desafiaron y atacaron de manera violenta, feroz y artera a la población y al Estado Peruano, teniendo como objetivo la toma del poder mediante las armas.

“Ante aquella situación que vivía nuestro país, en que la tranquilidad de la ciudadanía y la Seguridad Nacional se veían en serio peligro debido a las múltiples y salvajes acciones de la insania terrorista de ese entonces, las Autoridades del Estado legítimamente constituidas, ordenaron a las Fuerzas del Orden iniciar un proceso de Pacificación del país, disposición que fue cumplida a cabalidad lográndose derrotar militarmente a esos sanguinarios grupos terroristas”, anotaron.

El pronunciamiento lo suscriben Carlos Tafur Ganoza, José Cacho Vargas, Víctor Bustamante Reátegui, Roberto Chiabra, José Graham Ayllón, Luis Muñoz Díaz, José Williams Zapata, Francisco Contreras Rivas, Otto Guibovich, y Paul Da Silva Gamarra.

Asimismo, Luis Howell Ballena, Victor Ripalda Ganoza, Ricardo Moncada Novoa, Benigno Cabrera Pino, Ronald Hurtado Jiménez, Carlos Vergara Ciapciak, Luis Ramos Hume, César Astudillo Salcedo, Jorge Céliz Kuong, Manuel Gómez de la Torre Araníbar y Walter Córdova Alemán.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img