El pago del Reintegro 3 en el marco de la devoluciones del extinto Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) —al cual millones de trabajadores aportaron durante décadas en entre 1979 y 1998— es el más reciente de estos desembolsos en el Banco de la Nación, pero no es el último.
Luego de la aprobación de la Lista 21, ya se alistan nuevos grupos de fonavistas que incluirían a quienes hasta el momento aún no reciben ni un sol.
Así, el siguiente grupo de reintegro (reintegro 4) —el pago para fonavistas de listas anteriores— y la lista 22, para quienes aún no son parte de las listas previas, serían los siguientes en cobrar.
Como se sabe, el reintegro 3 fue para fonavista de 70 años a más (con mínimas excepciones). Así, con cada nuevo pago de reintegro se ha ido bajando la valla para incluir a nuevos beneficiarios, por lo que el grupo de Reintegro 4 incluiría a fonavistas menroes de 70 años.
Para eso, primero se está elaborando un “informe económico sobre el dinero que se necesita para pagar a todos los fonavistas y presentarlo al Ministerio de Economía y Finanzas”. Como recuerda el representante de la Comisión Ad Hoc, “hasta ahora el MEF no ha presupuestado para la devolución y los recursos que se tienen no alcanzan para lo proyectado a pagar este año”.
“Eso lo habíamos advertido hace dos años atrás”, aclara. Es verdad, en su momento, el 2024, por ejemplo, este mismo representante consideró que eran necesarios S/1.000 millones para el pago a los Fonavistas, los cuales deberían haber estado detallados en el Presupuesto 2025.