20.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioPolíticaIzquierdistas alistan protestas violentas: buscan tumbarse al gobierno y al congreso

Izquierdistas alistan protestas violentas: buscan tumbarse al gobierno y al congreso

Date:

Historias en tendencia

Por Dennis Falvy / Qué ministro para limitado 

Por: Dennis Falvy  Ausculto en la red, la hoja de...
spot_imgspot_img

Grupos de izquierda radical participarán en las protestas para el 26 de julio en busca de generar violencia contra el Congreso y el Poder Ejecutivo, con el objetivo de petardear la democracia y tumbarse al Gobierno de Dina Boluarte. 

Los representantes regionales han ratificado su participación en la quinta marcha contra las reformas constitucionales y el Poder Ejecutivo.

Así lo ha confirmado Mario Zapana, dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), en nombre de los maestros de Puno y a nivel nacional, quienes participarán, junto a movimientos regionales, en las medidas de protesta de 72 horas desde el 26 de julio en Lima.

La consigna en común radica en expresar su rechazo a las modificaciones de la Constitución Política del Perú y a las reformas impuestas por el Congreso de la República, así como denunciar lo que describen como políticas “dictatoriales” ejecutadas por el Gobierno de Dina Boluarte.

Entre ellas, la reciente reforma aprobada para la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, pero que ha eliminado los movimientos regionales para unas próximas elecciones.

De otro lado, Zapana confirmó al medio Pachamama Radio que se espera la participación de otras organizaciones nacionales, particularmente de regiones afectadas por problemas de agua. Además, indicó que los partidos regionales, los cuales se sienten “restringidos”, también se unirán para defender la educación pública y la patria.

Tras la aprobación en el Pleno del Congreso de la República de la reforma para la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, declaró que, además de movilizarse en la capital, planean tomar medidas judiciales. Vracko indicó que no esperarán a la segunda votación de la reforma y buscarán presentar una acción de amparo, pues, argumentan una posible inconstitucionalidad en la reforma aprobada.

Asimismo, los 72 dirigentes de movimientos regionales que llegarán a Lima para coordinar sus próximas medidas, intentarán dialogar con varias bancadas en el Parlamento.

Por su lado, la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano (Fuerza Popular), ha defendido la polémica reforma, afirmando que los ciudadanos interesados en postularse deben hacerlo “a través de un partido”.

Por su parte, la parlamentaria Patricia Juárez comentó que los movimientos regionales suelen disolverse tras las elecciones y no rinden cuentas a la ciudadanía, aunque reconoció que han sido creados conforme a la ley.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img