16 C
Lima
sábado, junio 22, 2024
InicioPolíticaJNE ataca al Congreso por eliminar movimientos regionales para el 2026

JNE ataca al Congreso por eliminar movimientos regionales para el 2026

Date:

Historias en tendencia

Cronograma de pago a fonavistas que cobran de julio hasta octubre

Tras informarse que la Comisión ad hoc del Fonavi...
spot_imgspot_img

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) manifestó su preocupación ante la reciente aprobación en primera votación de una reforma constitucional que pretende eliminar a los movimientos regionales y permitir la reelección inmediata de gobernadores, vicegobernadores regionales y alcaldes. La entidad instó al Congreso de la República a reconsiderar esta medida, en aras de mantener un sistema político inclusivo y plural.

Según lo comunicado por el JNE, la Constitución Política del Perú garantiza la participación ciudadana a través de diversas organizaciones políticas, las cuales reflejan el pluralismo y las demandas de la población en un estado democrático.

La eliminación de los movimientos regionales sería una vulneración del derecho a la participación política individual o asociada, reconocido en el artículo 2, numeral 17, y el artículo 35 de la Constitución.

Además, el JNE señaló que esta medida podría representar un retroceso en términos del principio de irreversibilidad y progresividad, conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos.

Cabe destacar que en las últimas Elecciones Regionales y Municipales de 2022, más de la mitad de las autoridades electas provinieron de movimientos regionales, lo que subraya su respaldo en diversas regiones y localidades.

El JNE también destacó la importancia de fortalecer los partidos políticos, pero no a expensas de los movimientos regionales, que juegan un rol relevante en el escenario político nacional. La consolidación democrática requiere coexistencia y colaboración entre las diversas formas de organización política.

En relación con la reelección inmediata, el JNE recordó que ya había remitido al Congreso distintos aportes y sugerencias para analizar los problemas que inicialmente llevaron a la prohibición de la reelección. La entidad enfatizó la importancia de evaluar si estos problemas han sido superados antes de implementar cualquier cambio normativo.

Finalmente, el JNE enfatizó la necesidad de un sistema político que respete la voluntad popular en su diversidad y fortalezca la democracia. La institución llamó al Congreso a reconsiderar la reforma constitucional y atender las preocupaciones expresadas.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img