21.1 C
Lima
sábado, abril 12, 2025
InicioPolíticaJulio Rodríguez: Debe haber una reforma del sistema de justicia

Julio Rodríguez: Debe haber una reforma del sistema de justicia

Date:

Historias en tendencia

Por Dennis Falvy / La estrella en declive

Por: Dennis Falvy Edward Luce para el Financial Times, dice...
spot_imgspot_img

– ¿Qué opina del papel del Ministerio Público en la en la lucha contra la delincuencia?

El Ministerio Público está en una crisis, que es la más grande de su historia. Tenemos una Fiscal de la Nación que lamentablemente está, según lo que uno puede deducir, comportándose políticamente y no se está comportando como jefa de un órgano autónomo constitucional encargado de perseguir el delito, que esa es su función.

– ¿Por qué la Fiscalía hace tan mal su trabajo?

Lo que uno puede apreciar es una Fiscalía que está politizada. Ese es el problema. La Fiscalía no puede ser una entidad política. La Fiscalía no es ideológica, solo debería trabajar en silencio y dar resultados, perseguir el delito sin mucho aspaviento y sin mucha publicidad. No filtrar investigaciones, no allanar dos veces la casa de un ministro justo en la semana en que lo van a enviar al Congreso para ver si lo censuran o no porque eso evidencia claramente una intencionalidad política y no buscar cumplir con las finalidades de una investigación.

– ¿Será que falla algo en la formación de los fiscales?

Sí, sin ninguna duda. Tenga por cierto que ese es otro de los grandes problemas. Yo lo vengo diciendo hace muchos años. Yo soy un profesor universitario hace aproximadamente 28 años y he enseñado en todas las universidades que tienen las que son consideradas como las mejores facultades de Derecho. A mis alumnos de las mejores universidades, cuando alguien les pregunta si quieren ser jueces o fiscales, ninguno levanta la mano. Entonces, la pregunta que tenemos que hacernos es ¿De dónde salen los fiscales, si no salen de las mejores universidades? Y la respuesta de muchos podría ser: salen de las universidades que no son las mejores. Los mejores alumnos de esas universidades tampoco quieren ser funcionarios públicos, ellos quieren estar en el sector privado. Entonces, al final, acaban siendo los peores de los peores los que van a la función pública. Menos mal, y estoy hablando generalmente, menos mal que hay excepciones como personas que son jueces o fiscales por vocación, que son personas íntegras, que son personas que tienen una conducta intachable moralmente hablando y que además tienen una formación académica muy rigurosa. Pero son los raros. También hay jueces superiores, jueces de primera instancia, fiscales superiores, fiscales de primera instancia, que tienen el mismo comportamiento. Otro ejemplo es que todos los fiscales supremos que tenemos el día de hoy son extremadamente mediocres, salvo Sánchez Velarde, pero que está muy consternado el día de hoy. Es el único profesor universitario hace muchísimos años que escribe libros, que dicta clases. Los otros fiscales supremos tienen una hoja de vida triste.

– ¿Otro de los motivos de esto también sería la corrupción?

Hay mucha corrupción en la Fiscalía y el Estado, pero el problema no es que haya mucha corrupción. O sea, sí es un problema, pero si ya se sabe que la hay, y en ciertos casos es evidente que la hay ¿por qué la fiscal de la Nación no toma cartas en el asunto? Si tengo un fiscal como el fiscal José Domingo Pérez, que tiene un desbalance en su patrimonio, que le acaban de imputar un delito de peculado por haberse aprovechado del patrimonio del Estado, que tiene automóviles de alta gama siendo un fiscal que no gana como para eso. Si tengo un fiscal como Vela, que tiene una casa en La Planicie que supera el medio millón de dólares, que tiene una piscina no declarada, viajes, entre otras cosas ¿lo sigo manteniendo en el cargo? No estoy siendo consecuente con el objetivo. O sea, la esposa del César no solo tiene que serlo, sino parecerlo. Cuando uno asume la función pública, tiene que parecerlo. Si no le gusta, que se vaya al sector privado y que gane lo que quiera, que se gaste la plata en lo que quiera y nadie lo va a cuestionar porque es un privado

– Con respecto al Poder Judicial ¿cree que los jueces también han fallado en la lucha contra la inseguridad nacional?

Evidentemente, tienen responsabilidad. Todos. Hasta los abogados tenemos responsabilidad. La responsabilidad no solo es de los malos fiscales, de los malos policías, de los malos jueces, sino también de los malos abogados. La responsabilidad es de todo el sistema de justicia. Por eso tiene que haber claramente un objetivo de reforma del sistema de justicia, para que puedan funcionar correctamente y ser una herramienta para controlar los problemas de inseguridad. Y, repito, ser una herramienta. Nunca la solución.

– ¿Cree que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, es capaz de hacer esa reforma y recuperar el prestigio de su institución?

Creo que no es capaz, pero la reforma tiene que hacerse, evidentemente. El reformado no va a estar de acuerdo en que lo cambien. La reforma tiene que hacerse a pesar de que la Fiscalía no quiera. Si no, no va a caminar.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img