20.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioPolíticaLevantarán secreto bancario de Alejandro Toledo por dinero sucio de Odebrecht

Levantarán secreto bancario de Alejandro Toledo por dinero sucio de Odebrecht

Date:

Historias en tendencia

Por: Dennis Falvy / La China es hoy la superpotencia científica

Por Dennis Falvy  China lidera la investigación en la tecnología...
spot_imgspot_img

El Poder Judicial autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente Alejandro Toledo por los aportes de Odebrecht a la campaña presidencial de Perú Posible de 2011. Así lo resolvió el juez de investigación preparatoria Jorge Chávez Tamariz al declarar fundado el requerimiento del Equipo Especial Lava Jato.

Según la resolución la medida también alcanza a Avraham Dav On, exjefe de seguridad de Toledo; Javier Edmundo Reátegui Rosselló, entonces secretario de la Alianza Perú Posible; Lydia Rodríguez Vilca, entonces tesorera de la agrupación; y Pedro Abel Rodríguez Aliaga, entonces contador de la organización. A todos se les imputa los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos.

De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, duranta la campaña electoral de Perú Posible ingresó dinero ilícito de Odebrecht y de otras fuentes, como empresas fundadas en República Dominicana.

Ante los fiscales peruanos y brasileños, como parte del acuerdo de colaboración eficaz, el exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reconoció que la empresa brasileña aportó 700 mil dólares a la campaña presidencial de Toledo a través de Avraham Dav On.

De acuerdo con la investigación del Equipo Especial Lava Jato, se habrían realizado actos de ocultamiento y tenencia del dinero maculado “a sabiendas” que provenía de fuentes ilícitas como Odebrecht y empresarios dominicanos.

El juez Chávez Tamariz concluyó que, de acuerdo a los elementos de convicción presentados por la Fiscalía, existe una “sospecha reveladora” sobre la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos.

El plazo del levantamiento va desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2013, plazo que comprende la etapa preelectoral, la campaña electoral y la etapa postcomicios.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img