16 C
Lima
sábado, junio 22, 2024
InicioPerúMafias venden billetes falsos en redes sociales: ofrecen mil soles a S/120

Mafias venden billetes falsos en redes sociales: ofrecen mil soles a S/120

Date:

Historias en tendencia

Por: Dennis Falvy / La China es hoy la superpotencia científica

Por Dennis Falvy  China lidera la investigación en la tecnología...
spot_imgspot_img

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una organización criminal dedicada a la falsificación de billetes, principalmente de alta denominación Como parte de un megaoperativo ejecutado en Lima, Callao, Arequipa y Junín, se allanaron 24 inmuebles y detuvieron al menos a 14 presuntos integrantes de esta red criminal, que habían falsificado más de 20 millones de soles. Pero cómo llegaban estos billetes al mercado y quienes los ponían en circulación.

En el caso de esta banda, el falso dinero era introducido en fiestas patronales de provincias aprovechando la poca luz que suele haber en estos eventos. Sin embargo, hay otras formas en las que los billetes ingresan en circulación. Un reportaje de Latina Noticias reveló que el papel moneda réplica creado por mafias es ofrecidos al público general a través de las redes sociales.

En Facebook, existen grupos denominados G5 en los que se realizan las ofertas del dinero falso. En algunos mensajes, las mafias aseguran que el papel moneda que venden está tan bien hecho que puede pasar “cualquier filtro y en cualquier lugar: gasolineras, minimarkets y hasta cajeros automáticos”.

Los precios varían, pero 1000 soles falsos pueden ser ofrecidos a 120 soles verdaderos. En otros casos se ofrece hasta 10 mil soles bambas por 200 soles verdadero. Del mismo modo, también se venden dólares falso:1000 dólares a 70 soles.

Los vehículos pueden ser enviados y pagados a contra entrega, otros ofrecen hacer delivery a cualquier parte del país. Los billetes son transportados en cajas y sobres manila. Las réplicas ilícitas también son vendidas en el jirón Azángaro, en el Centro de Lima. En otros casos, lo compradores incautos son estafados porque llegan a hacer el pago por un paquete de dinero falso que nunca se les será entregado.

El coronel Carlos Aguilar, de la Dirección de Inteligencia de la PNP, ha señalado que delito está sancionado con la figura agravante de falsificación de billete y que quienes sean parte de este círculo pueden ser denunciados como integrantes de una organización criminal y llevar una pena privativa de la libertad hasta por 25 años. La PNP advirtió que quienes compren, también serán denunciados.

Durante el operativo del jueves, la PNP no solo decomisó el dinero falso, sino también incautaron impresoras, tinta de diferentes colores, así como químicos, insumos y maquinaria sofisticada, utilizada para la reproducción detallada de estos billetes. La acción policial se realizó desde la madrugada en localidades como Jauja y Huancayo, en Junín; en algunas zonas del Callao, así como en los distritos limeños de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas, Villa El Salvador y Ate.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img