20.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioPerúMilitares y policías fueron sentenciados de una forma ilegal: por eso es...

Militares y policías fueron sentenciados de una forma ilegal: por eso es necesario norma que anule abusos

Date:

Historias en tendencia

Por Antero Flores-Araoz / La columna de opinión

Por Antero Flores-Araoz Como bien sabemos, uno de los Derechos...
spot_imgspot_img

El congresista Fernando Rospigliosi, autor del proyecto que dio vida a la ley que restringe aplicación de delitos de lesa humanidad, señaló que dicha norma “es necesaria e indispensable porque muchos militares y policías han sido sentenciados, o siguen siendo procesados, de forma ilegal”.

Indicó que lamentablemente “esa es la realidad en el Perú”.

Por ello consideró que “dicha ley restaura la legalidad y repara una injusticia. Se ha venido aplicando retroactivamente, de manera ilegal, una norma (lesa humanidad) que no estaba vigente cuando ocurrieron los hechos”.

“Comunistas y caviares persiguen a militares y policías que derrotaron al terrorismo e impidieron que esas hordas criminales esclavizaran a los peruanos”, acotó.

Rechazó que un sector de la izquierda “mienta con descaro”. “No se ha aprobado prescripción para casos de lesa humanidad (son imprescriptibles), se ha reiterado lo que dice la Constitución y la propia resolución que aprobó la imprescriptibilidad: las leyes no son retroactivas y no se pueden aplicar, prevaricadoramente, como ha ocurrido en Perú, retroactivamente contra militares y policías que derrotaron al terrorismo”.

Por su parte, el congresista José Cueto (Honor y Democracia) defendió la aprobación de la ley que busca delimitar los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del 2002.

Señaló que se «está enfocando mal» los alcances de esta iniciativa y de manera tendenciosa por parte «de toda esta gente que está detrás de estas ONG de derechos humanos».

«Lo único que hace el proyecto de ley que hemos aprobado es, simple y llanamente, precisar que la aplicación y los alcances de estos crímenes de lesa humanidad y de guerra, dentro de la legislación peruana, se considera su entrada en vigencia, como lo mandan las mismas normas internacionales, a partir del 2002 y del 2003 para adelante», indicó.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img