18.1 C
Lima
miércoles, mayo 28, 2025
InicioPolíticaPedro Chávarry: El presupuesto de la Fiscalía no llega al 50% del...

Pedro Chávarry: El presupuesto de la Fiscalía no llega al 50% del requerido

Date:

Historias en tendencia

Elecciones 2026: más de 30 mil miembros de FF.AA. ya cuentan con DNI electrónico

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)...
spot_imgspot_img

– Según su experiencia como Fiscal de la Nación, ¿el Ministerio Público cuenta con todos los recursos tanto económicos como humanos para poder cumplir a cabalidad su función?

Realmente, desde que tengo uso de razón y que trabajo en el Ministerio Público por muchos años, nunca se le ha otorgado el presupuesto solicitado. Muchas veces era la mitad del presupuesto solicitado, incluso ni se llegaba al 50%. Las limitaciones que tiene actualmente el Ministerio Público son tremendas porque, en primer lugar, no hay la logística necesaria como para poder implementar fiscalías. El personal es muy limitado, a tal punto que se tiene que estar trasladando personal administrativo de un lugar a otro para cubrir deficiencias de otros. También hay un problema de la logística y también algo muy delicado que es la medicina legal. Las morgues centrales que se encuentran en el interior del país están desabastecidas, no tienen cabinas adecuadas para atender a los mortuorios, a los lugares donde se hacen las necropias. La verdad es que el Ministerio Público siempre ha vivido en esa orfandad presupuestaria.

– ¿Qué le respondería a esas voces que dicen que si el Ministerio Público quiere más dinero, primero debería mostrar más eficiencia?

Ese es otro tema.  Aquí lo que se tiene que dar es los medios y los mecanismos para que puedan trabajar bien y después pedir resultados. Esa es la verdad. Si no se cuenta con medios logísticos, no cuentan el presupuesto adecuado, ¿cómo se le va a pedir eficiencia? Porque muchas veces yo, inclusive, tenía que hacer la de mago para poder cubrir plazas o para poder trasladar cargas de una fiscalía a otra porque no hay presupuesto.

– ¿Es por esta razón que no hay los suficientes fiscales en las comisarías?

Claro. No hay fiscales efectivamente porque cuando se requieren fiscales para determinados casos, pues no los hay. Es un problema gravitante durante muchos años. Yo creo que se deben ponerse la mano en el pecho en el Poder Ejecutivo para darle por lo menos lo esencial para que puedan cumplir con necesidades. No se levantan cadáveres porque no hay fiscales y muchas veces la persona que está de turno no se puede desdoblar de un lugar a otro para cumplir dentro del plazo del levantamiento de cadáveres.

– ¿Por qué otros factores la Fiscalía a veces no cumple bien su trabajo?

Los otros factores son la injerencia política, la capacitación inadecuada que existe, la falta de titulares, que es un gran número, que existe en el Ministerio Público y el trabajo con fiscales provisionales que no son de la misma calidad que los titulares.

– ¿Cómo analiza hasta el momento el papel de la fiscal de la Nación Delia Espinoza?

La verdad es que es una fiscal de carrera en la cual yo deposité en un momento la esperanza de poder desarrollar un trabajo adecuado, pero, desde el momento que llega y apoya la gestión de los fiscales Rafael Vela Barba y José Pérez Domingo, que son los que han destruido la imagen del Ministerio Público, y también haber hecho unos cambios inadecuados y sobre todo tener un vocero como Víctor Cubas, un señor altamente politizado y que no tiene pues el curriculum para estar ahí, porque se le ha creado un cargo de vocero que no existe en la ley orgánica. Están haciendo mucho daño al Ministerio Público. En el Poder Judicial  es la misma tónica, porque son instituciones que marchan a la par y que tienen casi la misma problemática.

– ¿Usted está de acuerdo con que la policía debería recuperar sus capacidades fiscales de investigación y de prevención del que por ahora tiene la Fiscalía?

En los últimos años, la Fiscalía ha desaprovechado la gran oportunidad de manejar la dirección de la investigación, puesto que se han dedicado a hacer cualquier cosa menos, defender el principio de la legalidad y sobre todo cumplir con los plazos. La politización del Ministerio Público ha impedido que cumpla con ese rol de dirección en las investigaciones. Es por eso que se ha tomado una decisión políticamente en el Congreso de regresar la dirección de las investigaciones a la propia policía, porque realmente el Ministerio Público no ha cumplido con los fines para los cuales se les otorgó esa ventaja dentro del Código Procesal Penal. Hemos visto en los últimos años que lo único que se han dedicado es a politizar, a incumplir los plazos, porque hay procesos que están durando 10 hasta 12 años, y total seguimos con los mismos problemas, pues no se cumple con los plazos policiales establecidos.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img