El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha ajustado su proyección de crecimiento económico para 2025, situándola en un rango de entre 3,5% y 4%, según el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) presentado recientemente.
Este ajuste refleja un enfoque más conservador frente a la incertidumbre global derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han incrementado los riesgos para el comercio internacional y, por ende, para economías abiertas como la peruana.
A pesar de este contexto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reafirmó la meta de alcanzar un crecimiento del 4%, respaldado por medidas de estímulo económico y políticas fiscales responsables.
El documento, que actualiza las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2025-2028 publicado en agosto de 2024, destaca que la economía peruana experimentó una recuperación significativa en 2024, con un crecimiento del 3,3%.
Este desempeño fue impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna, el dinamismo de la inversión pública y privada, y una mayor oferta en sectores clave como la pesca y el agropecuario.
Sin embargo, el panorama internacional ha cambiado, y las tensiones arancelarias entre las dos principales economías del mundo han generado un entorno más incierto, lo que ha llevado al MEF a adoptar una previsión más cautelosa para 2025.
El crecimiento proyectado para 2025 supera tanto el 3,1% estimado inicialmente en el MMM como el resultado de 2024. Según el MEF, este desempeño estará sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna, impulsada por la aceleración de inversiones en proyectos públicos y privados.
Entre las iniciativas clave se encuentran las Asociaciones Público-Privadas (APP), las obras por impuestos y proyectos priorizados, que buscan cerrar brechas de infraestructura y generar empleo formal.
Además, se espera que la inversión minera desempeñe un papel crucial, con la ejecución de proyectos iniciados en años anteriores y el desarrollo de nuevos emprendimientos.