19.4 C
Lima
sábado, junio 29, 2024
InicioPolíticaPor Antero Flores-Araoz / Progres o retros

Por Antero Flores-Araoz / Progres o retros

Date:

Historias en tendencia

spot_imgspot_img

Por Antero Flores-Araoz

En nuestro país, hay sectores que se denominan “progresistas”, pero también existen personas que los llaman “progres”, que es el apócope del primer término, aunque también hay muchos que los denominan “caviares”, pues por lo general pertenecen a familias adineradas bendecidas por la fortuna, aunque ellos cuestionan tal posición pero la usufructúan. Siendo de posición “pudiente”, propugnan ideas de izquierda.

Si bien el término “progresismo” nace a finales del siglo XIX, generó muchísima expectativa pues auspiciaba el sistema democrático en lo político, en lo social elevar el nivel de vida de las minorías para aparejarlas con las mayorías, en lo económico hacer que el Estado contribuya más eficientemente y con mayor desplazamiento de recursos para paliar los problemas de educación, salud y vivienda, y en cuanto a la actividad económica empresarial, la igualdad entre la privada con la estatal, pero con desprecio del criterio de “subsidiaridad”.

Con el correr de los tiempos, muchas de las pretensiones del “progresismo” fueron lugar común con las de otras corrientes políticas y sociales, por lo cual los progres fueron incorporando en su línea de pensamiento y de acción, al laicismo en lo político expulsando todo lo que signifique relación con las iglesias y credos religiosos.

También adoptaron posiciones sobre “libertad”, pero que en realidad era libertinaje, pues bajo ésa sombrilla propiciaban la libertad absoluta para impedir nacimientos, buscando por supuesto la despenalización del aborto.

En relación con la vida estimulan la utilización métodos anticonceptivos, y difunden la llamada “orientación de género”, que va más allá de la normalidad impuesta por la naturaleza, postulando también el matrimonio igualitario.  En la educación son partidarios de la intervención casi exclusiva del Estado, postergando o expulsando la educación desde la familia.

En lo que es la defensa del medio ambiente y materia ecológica, son especialmente contrarios a la explotación de los recursos naturales por más que ella sea racional y, en lo que se refiere a las políticas migratorias son exageradamente permisivos.

En lo económico hay varias tendencias, desde la más liberal hasta la controlista por parte del Estado. En lo social la elevación de los sectores más deprimidos con redistribución de ingresos en búsqueda de igualdad, desconociendo que la igualdad debe ser de oportunidades y no de meta, pues no pueden ser iguales los que se esfuerzan con los que no lo hacen.

Los progresistas califican a quienes no lo son como “reaccionarios” y también “conservadores”, olvidando que hay un conservadurismo muy sano que pretende conservar los valores éticos, que tienen que ser el cimiento de las actividades humanas. Pertenecer a ese tipo de “conservadurismo” es algo positivo.

Como podemos observar hay posiciones del “progresismo” que son coincidentes con las de otros movimientos, como por ejemplo el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la postulación en política de los regímenes democráticos, pero sin embargo como hemos visto hay otras posiciones que son malsanas, algunas otras simples utopías, y que en la realidad hay una mescolanza de elementos positivos y negativos que hace del “progresismo” algo indigerible y que normalmente podría llevar al desastre a los países que lo aceptan e impulsan.

Más que progres, son retro, pues mientras el progreso suena a positivo, en realidad lo que hacen es retroceder en el tiempo con posiciones y argumentos irrazonables que llevan a mayor dependencia y caos social.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img