19.4 C
Lima
lunes, mayo 19, 2025
InicioColumnistasPor César Gallo Lale / ¿Qué tenemos ad portas?

Por César Gallo Lale / ¿Qué tenemos ad portas?

Date:

Historias en tendencia

Por Óscar Valdés Dancuart / Cambio total del gabinete y plan de transición al 2026

Óscar Valdés Dancuart La inseguridad ciudadana y la coyuntura política...
spot_imgspot_img

César Gallo Lale

Existe un plan de gobierno que obedece al del partido Renovación Popular que lidera Rafael López Aliaga. Este plan genera una gran esperanza de solución a los diversos problemas que aquejan al Perú y a su sociedad, aún convulsionada por una creciente inseguridad ciudadana. Esta situación, increíblemente, va en aumento en todo el país, impulsada por sectores comunistas y caviares, aliados con entidades extranjeras, así como por diversas formas de criminalidad promovidas tanto por connacionales como por la inmigración extranjera. El principal respaldo a este descontrol proviene del actual gobierno y del sistema judicial, especialmente por la inacción de los jueces y fiscales del Ministerio Público frente a los delitos que se cometen contra una sociedad noble y trabajadora como es la del Perú.

Sobre el particular, recordemos que “la unión hace la fuerza”. Actualmente, existen 43 partidos inscritos para las elecciones presidenciales del 2026, y ahora varios de ellos están cuestionados e investigados, por haber cometido acto ilícito en los padrones para la inscripción de candidatos, al haber presentado ante la ONPE afiliaciones falsas. Delito muy grave que podría dejarlos fuera de los próximos comicios ¿O, ya comenzó el fraude?

 Peor aún, existe una mayoría comunista y caviar organizada, con una alianza ya declarada cuyo líder es Alfonso López Chau, dirigente del Partido “Ahora Nación”, de ideología socialista y tendencia de centroizquierda. Este partido acoge a una gran parte del electorado juvenil, especialmente a ex estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde López Chau estudió y más tarde se desempeñó como exitoso rector.  Mientras tanto, no se observa ninguna muestra de unidad o alianza entre las fuerzas de centroderecha. Los pocos candidatos, empresarios, empresas, empresas mixtas y organizaciones formales están desunidos, centrados en defender sus intereses particulares, y no los del Perú.

Ante esta gran diferencia, si no se toma conciencia de la situación y no surge un líder que promueva la unión y formalice una alianza sólida, de que esté por encima de los intereses personales y partidarios, no se logrará nada favorable para el país, y menos un Congreso saludable que responda a las verdaderas necesidades del pueblo peruano. Mucho cuidado también con la nueva Cámara de Senadores dada la magnitud de sus atribuciones, esta debe estar conformada por personas de probada honestidad y excelencia profesional, capaces de asumir con responsabilidad sus funciones ante el Ejecutivo y el país.

Todo esto será posible si las cosas salen como deberían, pero la situación actual exige también estar preparados para evitar, a como dé lugar, un eventual  triunfo fraudulento de de la izquierda. De concretarse, sería muy difícil revertirlo o declarar inválido su resultado ante la comunidad internacional y los organismos que promueven la ideología comunista del siglo XXI, el progresismo y la Agenda 2045, la cual ya empezó a generar detractores, aunque como sabemos, todo proceso toma tiempo.

Así que, o nos ponemos las pilas desde ahora y nos preparamos para lo que se avecina, o enfrentaremos un nuevo período presidencial marcado por el sufrimiento, el caos y desesperanza para el pueblo peruano.

Las Fuerzas del Orden deben de estar alertas, con planes estratégicos y tácticos definidos   para cada región, listos para ser ejecutados cuando la situación así lo exija. O, de lo contrario, estar atentos para formar parte de un gobierno de transición civil-militar.

¡Estamos advertidos!

¡Comunismo y terrorismo nunca más en el Perú!

(*) Teniente General FAP    

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img