18.7 C
Lima
sábado, junio 15, 2024
InicioMundoPor Dennis Falvy / El sorpasso chino a los EE. UU.

Por Dennis Falvy / El sorpasso chino a los EE. UU.

Date:

Historias en tendencia

Buscan consenso para aprobar ley que impide candidatura de Antauro

La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano,...
spot_imgspot_img

Por: Dennis Falvy

China es el mayor consumidor de materias primas del mundo y el segundo país más importante por PBI, sólo por detrás de EEUU.

Necesitan energía para mantenerse en marcha y proporcionar electricidad a sus más de 1.400 millones de habitantes y reducir, al mismo tiempo, sus emisiones de CO2. Por ello, la hoja de ruta presenta una apuesta fuerte por la energía nuclear.

Vicente Nieves para el blog El Economista, señala que   están alcanzando a EEUU en generación de energía nuclear y el sorpasso (el adelantamiento de un país por PBI referente a otro) se producirá en algún momento de los próximos diez años. China está construyendo diez plantas nucleares al ritmo más rápido del mundo, y podría superar la capacidad de Estados Unidos para finales de esta década.

China tiene una capacidad neta total de 53,2 GW en abril de 2024. Ahora mismo se están levantando en China otros 23 reactores, que están en construcción. Aunque EEUU tiene todavía la mayor flota nuclear, con 94 reactores, cabe destacar que EEUU tardó casi 40 años en instalar la misma capacidad de energía nuclear que China ha instalado en solo 10 años.

Se estima que los 23 reactores actualmente en construcción en China sumarán alrededor de 23,7 GW (gigavatios) a la capacidad de energía nuclear existente del ‘gigante asiático’ durante los próximos años.

El Institute for Energy Research aseguran que «China superará a EEUU como mayor productor de energía en algún punto de los próximos diez años. En la actualidad, EEUU produce alrededor del 30,3% de la generación nuclear mundial, pero su progreso esencialmente se ha estancado, mientras que China ha multiplicado su capacidad de generación de energía nuclear en los últimos 10 años.

Aunque es cierto que en Estados Unidos comenzó a funcionar el reactor nuclear Vogtle 3 en abril de 2023 y se espera que Vogtle 4 comience a operar a principios de 2024, estas unidades nucleares tardaron décadas en planificarse y construirse, mientras que no hay otras unidades nucleares en cola, ni siquiera en la etapa de planificación.

Pekín está acelerando aún más el proceso con 10 nuevos reactores. Y esto es el resultado de que China lleva años apostando por esta energía desde hace años.

Nieves pone como ejemplo de atraso en el tema a Finlandia que una planta de 1.6 gigavatios GW se programó en 4 años (2010) demoró hasta el 2021. Se asegura que la UE y otros países avanzados han perdido lo que se conoce como el know-how de la producción de centrales nucleares convencionales.  Todo lo opuesto es en China, que ha construido seis reactores nucleares en Pakistán en menos de seis años.

Esto preocupa no sólo a los EEUU sino a la Unión Europea y es motivo de ver como se sofrena esta inmensa capacidad de construcción. China comenzó a desarrollar su estrategia basada en la energía nuclear en 2011 con el fin de satisfacer su demanda de electricidad y abordar las preocupaciones ambientales y vaya que lo consiguió.

Ver: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12808645/05/24/china-hace-en-10-anos-lo-que-a-eeuu-le-llevo-40-el-imperio-nuclear-de-pekin-toma-forma-con-velocidad.html

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img