21.1 C
Lima
sábado, abril 12, 2025
InicioMundoPor Dennis Falvy / ¿Es esto por Jack Ma?  

Por Dennis Falvy / ¿Es esto por Jack Ma?  

Date:

Historias en tendencia

Luis De Stefano Beltrán, PhD () y Ernesto Bustamante, PhD (*) / Hambre y Dogma

Luis De Stefano Beltrán, PhD (*) y Ernesto Bustamante,...
spot_imgspot_img

Por: Dennis Falvy

Hace poco Jack Ma reapareció en un acto público con el presidente chino, Xi Jinping, hecho que ha sido visto como la reconciliación oficial entre Ma y el gobierno de Pekín una vez superadas sus diferencias.

Al creador de Alibaba se le vio en un video de la cadena de televisión estatal CCTV en el que se le veía aplaudiendo la llegada de Xi y otros miembros de la plana mayor del Partido Comunista de China en un simposio con directivos del sector tecnológico.

En el evento también había representantes de otras firmas chinas, como Tencent, BYD, Huawei o DeepSeek. El ostracismo de Ma –que ahora es la octava fortuna del gigante asiático según la revista Forbes, con 25.200 millones de dólares–.ya dejo de lado el discurso polémico en el que criticaba la estrategia de Pekín sobre el sistema financiero y eso le costó una nulidad de una OPA por US$ 34,500 millones que hubo era llevado su valoración a US$ hasta los 314.000 millones de dólares.

Este amiste y rotura de hielo con Pekin se señala se vino gestando desde principios del 2023, cuando Ant Group cumplió una de las condiciones que le exigía el gobierno chino: disolver el poder de Ma en la compañía. Muchos analistas interpretaron esta decisión como el fin de una campaña reguladora que se había saldado con multas antimonopolio contra Alibaba y otras empresas importantes del país.

Pero ¿no será que siempre estuvo en el proyecto que ahora Pekín anuncia?

Y es que China acaba de dar un golpe sobre la mesa en la guerra tecnológica mundial. El nuevo procesador XuanTie C930 de Alibaba anunciado para este mes no es solo un chip: es el arma secreta que podría terminar con años de dependencia extranjera y burlar las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sirve entonces para máquinas de alto rendimiento. Servidores y hata vehículos autónomos

Y es que Washington andaba bloqueando el acceso a chips avanzados. China encontró una solución brillante con la tecnología RISC-V, un sistema de hardware libre que no necesita permisos ni licencias de empresas occidentales como Intel, AMD o fabricantes de chips ARM.

Y el gobierno de Xi Jinping armó un equipo de lujo para esta misión. Juntó a gigantes como Tencent, Alibaba y la Academia de Ciencias de China en un consorcio con un solo objetivo: crear chips propios que no dependan de nadie. Y no es el único avance.

El año pasado Unisoc presentó su chip E45OR con tecnología RISC-V, que procesa información un 50% más rápido que sus versiones anteriores.

«Este chip de código abierto va a revolucionar toda la industria de los semiconductores», aseguró Ni Guangnan, un destacado académico de la Academia China de Ingeniería.

Lo que más preocupa a Estados Unidos es que esta tecnología puede usarse para crear supercomputadoras extremadamente potentes. De hecho, Europa ya desarrolló su propio chip RISC-V llamado EPAC, diseñado justamente para sus futuros superordenadores.

«Así como DeepSeek desafió a OpenAI con soluciones de código abierto más baratas y eficientes, el RISC-V tiene un potencial enorme en la era de la inteligencia artificial».

La jugada más astuta de Alibaba (Creación de Jack Ma) es que compartirá el diseño de su chip con otros fabricantes interesados, expandiendo rápidamente esta tecnología por todo el país asiático y esquivando las barreras impuestas desde Washington.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img