20.1 C
Lima
miércoles, abril 23, 2025
InicioMundoPor Dennis Falvy / Larry Fink defiende la tokenización

Por Dennis Falvy / Larry Fink defiende la tokenización

Date:

Historias en tendencia

Por Dennis Falvy / Saltan hasta el techo  

Por: Dennis Falvy Keith Bradhere, para el New York Times,...
spot_imgspot_img

Por: Dennis Falvy

Hace ya un lapso, el mundo de las finanzas se tambaleo pues hubo serios problemas en el Silicon Valley Bank. Y ello por el temido efecto dominó. La inmediata respuesta del gobierno estadounidense fue Ok para garantizar la devolución de sus ahorros a los clientes de la entidad, empleando un fondo pagado por los propios bancos, cosa que tuvo adeptos y al otro lado disgustos. 

Larry Fink, del que se suele decir que es el hombre más poderoso de Wall Street, presidente de BlackRock, una gestora de fondos gigantesca; la mayor del mundo, culpó a la FED como la causante de esta difícil coyuntura para las entidades económicas. Durante años, la tendencia general dijo ha sido la de imponer tipos bajos de interés para estimular el crédito.

Esto ha hecho, según Fink, que miles de inversores hayan aprovechado el abaratamiento del dinero para sacrificar parte de su liquidez en operaciones bursátiles que crearan rentabilidad a sus fondos, los que están especialmente expuestos en caso de llegar una nueva crisis. No obstante, ha admitido que el sistema bancario es ahora mucho más sólido que en 2008. Pero no por eso ha pasado el peligro, y ha cargado contra las “políticas fiscales y monetarias extraordinariamente agresivas” que, según su opinión, han condicionado los mercados en los últimos.

En la actualidad y en el Blog Finect se expone que en la carta anual de 2025 del CEO de Blackrock, defiende con fuerza la llegada de la tokenización de activos como una revolución democratizadora de los mercados.

“La tokenización es democratización”, afirma Fink con claridad en uno de los pasajes clave de su misiva. El concepto consiste en representar activos reales (como acciones, bonos, bienes raíces o infraestructuras) en forma de tokens digitales registrados en una blockchain. Esto permitiría que cualquier persona pudiera invertir en estos activos con mayor facilidad, velocidad y transparencia.

Para Fink, la magnitud del cambio es potente. “Cada acción, cada bono, cada fondo (cada activo) puede tokenizarse. Si lo conseguimos, revolucionará la inversión”, escribe. Este proceso no solo eliminaría barreras tradicionales como los altos costos de entrada o los largos tiempos de liquidación, sino que podría reconfigurar el funcionamiento mismo del sistema financiero.

Otra dimensión clave es: la participación ciudadana en las decisiones empresariales.

La tokenización, explica que también tiene el potencial de democratizar los derechos de voto de los accionistas. “Cuando posees una acción, tienes derecho a votar sobre las propuestas de los accionistas. La tokenización facilita eso porque tu propiedad y derechos de voto están digitalmente rastreados, permitiéndote votar sin esfuerzo y de manera segura desde cualquier lugar”.

Destaca la verificación de identidad digital como un eslabón crítico que debe resolverse para que la tokenización despegue a escala global, tal como la India en que los indios pueden verificar transacciones de forma segura directamente desde sus teléfonos inteligentes”.

Pero para un sistema financiero eficiente y accesible, no basta con impulsar la tokenización. También debemos resolver la verificación digital.

Ver: https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/el-ultimo-vaticinio-de-larry-fink-blackrock-si-lo-conseguimos-revolucionara-la-inversion

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img