Por: Dennis Falvy
El presidente de los EEUU, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a investigar las importaciones de cobre. Esta medida podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de este material a EEUU, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México. Trump ha señalado que el cobre es un material crítico para la seguridad nacional y que en los últimos años el país ha enfrentado un problema de dumping de cobre extranjero, lo que ha afectado la producción y manufactura nacional. En su discurso, ha reiterado su postura contra los países que, según él, comercian de manera injusta con EEUU, advirtiendo de posibles nuevos aranceles.
Kathia Jiménez muestra que tras la orden ejecutiva del presidente , el departamento de comercio investiga si las importaciones de cobre de Chile representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Ello conlleva analizar el impacto del metal en diversas maneras como es el cobre bruto, concentrados, refinado, aleaciones, chatarra y productos derivados.
Se señala que se quiere determinar si la creciente dependencia de Estados Unidos en fuentes extranjeras, particularmente en China, que controla más del 50% de la capacidad global de fundición, compromete la seguridad y estabilidad económica del país.
Y esto se analizará en un periodo de 270días, lo que incluye asimismo la demanda actual y proyectada de cobre en sectores estratégicos, así como la tecnología, defensa, energía e infraestructura crítica, y la capacidad de producción nacional para cubrir dicha demanda y el impacto de las prácticas comerciales extranjeras en la competitividad de la industria estadounidense.
El cobre es un pilar fundamental para la economía chilena, representando cerca del 10% del producto interno bruto (PBI) en el 2022. En el 2024, las exportaciones de cobre alcanzaron los 50.800 millones de dólares, constituyendo prácticamente la mitad del total de exportaciones del país. Esta fuerte dependencia del cobre se debe a que Chile posee alrededor del 21% de las reservas mundiales, consolidándose como el principal productor global de este metal. aunque China es su socio comercial más importante, Estados Unidos ocupa el segundo lugar en términos de destino de exportaciones.
Esto es lo que genera que el metal atraiga inversión extranjera y permite sostener una balanza comercial favorable. en medio de este panorama, la incertidumbre generada por una posible imposición de aranceles estadounidenses al cobre, lo que ha generado presiones en el mercado”.
actualmente, el precio del cobre ha caído cerca de un 3.6% desde su último máximo, situándose alrededor de los 4.527 dólares por libra. este descenso ha impactado la moneda nacional, con el peso chileno cotizando en 945.15 por dólar, reflejando una ligera pérdida de valor en medio de la expectativa negativa generada por las tensiones comerciales”.
Como se ve el tema da para más, pero supone un análisis que si bien cierto recae sobre chile, es lógico concluir que asimismo recae en la China a quien se le ha declarado la guerra comercial, lo que traerá sin duda” Retaliation” del dragón y sin duda de otros países como es el caso de Canadá.
A Trump esto le preocupa nada, pues cree que los EEUU volverá a ser el primer poder mundial, sin necesidad que afecte a su economía.