15.4 C
Lima
jueves, junio 20, 2024
InicioColumnistasPor Germán Lench Cáceres / Críticas tras críticas no ayudan

Por Germán Lench Cáceres / Críticas tras críticas no ayudan

Date:

Historias en tendencia

Asociaciones de PNP y FF.AA. exigen actualizar sueldos y pensiones con presupuesto adicional

Las Asociaciones de Pensionistas Unidas de las Fuerzas Armadas...
spot_imgspot_img

GERMAN LENCH CACERES

El presidente del BCR Julio Velarde, dijo que el Congreso ha adoptado una serie de medidas «populistas» sin consulta, ni análisis técnico como la liberación de los fondos de las AFP y el retiro de la CTS.

Pero no critica a los bancos grandes ni a las AFP; de otro lado sostuvo que prácticamente el Congreso dirige el Ministerio de Economía y Finanzas.

Por su parte, el ministro de Economía en respuesta dijo que ojalá el presidente del BCR “no se equivoque tanto” con las cifras proyectadas para la inflación este año, ya que dicha institución señala que será de 2,2%.

Estos entredichos dan a conocer modos distintos de entender nuestra economía. Mientras Julio Velarde cree que hay que recuperar el manejo técnico del MEF, y que este considere sus recomendaciones; José Arista del MEF sostiene que el BCR no viene ayudando a la reactivación, mientras no reduzca más la tasa de referencia, que  se encuentra en 5,75%.

Pero el presidente del BCR no dice nada del nivel de usura que existe en los bancos y el conflicto de interés de las AFP. Sus críticas son selectivas. Algunas de ellas acertadas; otras no tanto. Cabe acotar que, con un gobierno débil, se tiene un Congreso que trata de hacer lo que quiere. Pero también hay un Ejecutivo que en ciertos temas hace lo que quiere y es antitécnico.

También hay afirmaciones de algunos economistas que dicen que vamos a tardar 20 años en volver a los niveles prepandémicos en cuanto a la economía.

Esa es una afirmación negativa contra la economía. La situación externa es favorable, pero aquí estamos confundiéndonos en esta discusión, dejando pasar las oportunidades.

La situación la señalan como algo imposible de cambiar el hecho de que la economía crecerá 2% o 3% lo que refleja que está estancada. Sin embargo, no hay razón para eso. Lo que necesitamos es impulsar la economía y que crezca 4.5% o 5% si hacemos las cosas bien

Nuestro objetivo es reactivar la economía por tanto como lo sostenía Robert Lucas, Premio Nobel de Economía con la teoría de las expectativas racionales, las acciones futuras de los agentes económicos: inversión, precios, tasas de interés, tipo de cambio, tributos entre otras variables, son impactadas por lo que esperamos del comportamiento futuro de la economía.

Una interpretación de esa teoría es: “quienes hablan negativamente de la situación económica o donde no se aplica una política económica coherente, crean expectativas negativas de desconfianza que la empeoran. Por tanto, es importante que los empresarios y líderes de opinión, no hablen mal de la economía, si quieren cooperar a que mejore”.

Algunos economistas y opinólogos declaran que la situación de nuestra economía es crítica, que estamos en caída libre y la reactivación tardara. Sin embargo, hay que recordar que la economía se recupera y reactiva, PBI a tasas de crecimiento como en 1986 9.4%, 1987 9.7%, 1994 12.4%, 2008 La recuperación puede ser mayor a las caídas registradas durante las crisis de 1983 (-10,4%), 1988 y 1989 (-9,4% y -12,3%).

Me temo que nuestra recuperación económica será más lenta de lo que esperamos. Todo dependerá del daño que esto nos cause, pero ya deberíamos estar pensando en las políticas públicas, en especial las económicas necesarias para hacernos crecer como sea posible

No debemos olvidar que un gobierno débil, un Congreso populista genera incertidumbre y puede llevar a nuestro país al precipicio ya que la economía se encuentra en cuidados intensivos y no existe ni la más mínima idea de cómo aliviar al paciente.

(*) Economista

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img