21.1 C
Lima
sábado, abril 12, 2025
InicioPerúPor Julio Monar Arias / La denuncia policial

Por Julio Monar Arias / La denuncia policial

Date:

Historias en tendencia

Congresista Arturo Alegría: “La izquierda debe disculparse por darnos este Gobierno”

El congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular) criticó a los...
spot_imgspot_img

Julio Monar Arias

La Denuncia Policial es la declaración que realiza una persona ante la autoridad pública de un hecho o de una situación que considera que viola las leyes, en la que se expone  en forma verbal  o  por escrito, esta última opción es firmada por el denunciante,  la posible comisión de un hecho delictuoso;  el objetivo principal  es señalar un hecho que la Policía valorará si es o no delito, por lo cual se investigará preliminarmente el hecho, para luego denunciarlo ante la Fiscalía,  promoviendo ante el Poder Judicial un Proceso Penal.

Es importante denunciar porque con ello se combate la corrupción y la impunidad de un hecho del cual fuimos testigos, o nos ha afectado en cualquier forma, permitiendo así el Derecho de acceso a  la  Justicia, previene posible amenazas de interés público, denuncia que puede ser archivada si los hechos narrados por el denunciante no constituyen delitos o faltas. Actualmente existe la Denuncia Policial Digital, que permite a los ciudadanos tramitar de forma virtual una denuncia por pérdidas de documentos que se pueden realizar desde casa y está habilitado las 24 hrs. del día, luego del cual se emite el Certificado de Denuncia Policial firmado digitalmente por la Policía Nacional del Perú.

Se recomienda presentar la denuncia en forma oportuna, permitiendo y facilitando la actuación de las autoridades policiales encargadas de efectuar las investigaciones preliminares. La denuncia por Desaparición de personas debe ser atendida con urgencia por la Policía, sin esperar las 24 hrs, debiendo efectuar las diligencias que consideren necesarias a la brevedad, iniciando las investigaciones de inmediato a fin de localizar a la persona desparecida, si hubo una mala atención lo pueden reportar a la línea 1818, o a la Inspectoría General de la PNP.

Las denuncias policiales indican cuantas personas estuvieron incluidas en el hecho, la fecha,  la hora,  el lugar,  el modus Operandi realizado, los vehículos utilizados, también conocer las características físicas de los delincuentes, si son nacionales o extranjeros y sirve para prevenir otros hechos delictuosos de similar característica, debe responder a las preguntas de cómo, cuando,  donde, porqué y para que, así el pesquisa tendrá una fuente de información que le permita encaminar la investigación de manera correcta, sirve también para fines estadísticos y cuanto mejor sea estructurada va a ser útil en la solución del caso.

A veces nos preguntamos donde debo hacer las denuncias, pues bien, dependiendo del hecho se realizan ante las Comisarias de su sector o en la dependencia policial más cercana del lugar en que se encuentre, o también en la Fiscalía, si se tratase de un caso de extorsión la PNP ha puesto al alcance de sus usuarios la Central 111, una línea gratuita y confidencial, disponible las 24 hrs. del día, las llamadas serán atendidas de manera reservada y la Policía Nacional deberá actuar de forma inmediata, este servicio a la Comunidad está a cargo del personal de la División de Secuestros y Extorsiones-DIVISE de la PNP.

La Municipalidad Metropolitana de Lima desde Oct24 también habilitó una Central Telefónica 3185050 para atender estas denuncias en forma reservada que luego son derivadas a la DIRINCRI. 

(*) Comandante PNP en retiro

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img