15.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioPerúRetiro AFP 2024: disponen ampliar el horario de atención para quienes no...

Retiro AFP 2024: disponen ampliar el horario de atención para quienes no lograron registrar sus solicitudes por fallas técnicas

Date:

Historias en tendencia

Presentan libro sobre política internacional de Eduardo Arroyo Laguna

El libro " Textos de Política Internacional 1986-2023" del...
spot_imgspot_img

Los afiliados al sistema previsional privado cuyos DNI finalizan en 8 se encontraron un grave problema esta mañana: la página para registrar el desembolso de sus aportes estaba inhabilitada. Ante ello, la AAFP dispuso las siguientes soluciones para los usuarios afectados

Este 10 de junio, miles de peruanos afiliados al sistema previsional privado intentaron registrar sus solicitudes para retirar sus aportes; sin embargo, se dieron con la sorpresa de que la plataforma oficial de la Asociación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) se encontraba inhabilitada.

Si bien la página web ha sido nuevamente dispuesta para los pedidos de liberación del dinero, diversos usuarios han manifestado su inquietud en redes sociales por una simple razón: según el cronograma oficial, hoy es turno para que los usuarios cuyos DNI acaben en el dígito 8 soliciten su desembolso. Ante la dificultad ocurrida en el transcurso del día, ¿qué pasará con ellos?

Raíz del problema

Es preciso recordar que el horario de atención regular para registrar las solicitudes de retiro es de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00. “Si tu documento de identidad termina en 8, este 10 y 11 de junio, puedes registrar tu solicitud de retiro de 8 a.m. a 6 p.m.”, publicó en la mañana la entidad. No obstante, horas después informó lo siguiente:

“Debido a la alta cantidad de intentos de registro, se realizaron acciones de mantenimiento a la página web, para que todos los usuarios puedan ingresar sus solicitudes sin inconvenientes”.

Solución de la AAFP

Dado que la inhabilitación de la página de la AAFP redujo el tiempo disponible para que los usuarios pudieran registrar sus solicitudes, la institución ha optado por ampliar el horario de atención al cliente hasta las 22:00, solo para el día lunes 10 de junio. Es decir, cuatro horas más de lo que indica el horario regular. Asimismo, informó a la opinión pública que se ha decidido darle a los usuarios con DNI terminado en 8 un día más de plazo para el registro de sus solicitudes.

Como indica el cronograma, este 10 y 11 de junio son las fechas para los usuarios de DNI acabado en 8; mientras que el 12 de junio le corresponde a los afiliados cuyos documentos finalicen en el dígito 9. Sin embargo, y debido a los inconvenientes, los usuarios con DNI terminado en 8 podrán hacer uso de la plataforma también el miércoles 12 de junio, compartiendo fecha con aquellos afiliados con DNI acabado en 9.

“Esto no afectará la programación de los desembolsos de su dinero (hasta 1 UIT cada 30 días calendario tras el registro de la solicitud de retiro)”, anunció la AAFP.

Cronograma de retiro

Si tu DNI termina en 1, podrás registrar tu solicitud el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio

Si tu DNI termina en 2, podrás registrar tu solicitud el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio

Si tu DNI termina en 3, podrás registrar tu solicitud el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio

Si tu DNI termina en 4, podrás registrar tu solicitud el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio

Si tu DNI termina en 5, podrás registrar tu solicitud el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio

Si tu DNI termina en 6, podrás registrar tu solicitud el 3 y 4 de junio, y el 25 de junio

Si tu DNI termina en 7, podrás registrar tu solicitud el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio

Si tu DNI termina en 8, podrás registrar tu solicitud el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio

Si tu DNI termina en 9, podrás registrar tu solicitud el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio

Si tu DNI termina en 0, letra u otro, podrás registrar esta solicitud el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio

La solicitud podrá ser presentada libremente del 2 de julio al 17 de agosto.

¿Qué es el retiro AFP?

El 2023 encontró al Perú con diversos problemas sociales y climáticos, lo que redujo el rendimiento del aparato de producción nacional y en consecuencia afectó la economía del país, que cayó en un 0,5 %. Ante tal panorama y la lógica afectación que sufrieron las familias peruanas sobre su salud financiera promedio, el Gobierno dispuso la liberación del séptimo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el cual refiere al cobro de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) o 20 mil 600 soles para oxigenar a la ciudadanía en sus gastos cotidianos, así como en el pago de sus deudas.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img