15.4 C
Lima
jueves, junio 20, 2024
InicioMundoSenadora por Donetsk, Natalia Nikonorova: “Si Rusia no intervenía, Ucrania nos exterminaba”

Senadora por Donetsk, Natalia Nikonorova: “Si Rusia no intervenía, Ucrania nos exterminaba”

Date:

Historias en tendencia

Por Antero Flores-Araoz / Filosofía de vida

Por Antero Flores-Araoz Por donde vamos y a donde concurrimos,...
spot_imgspot_img

Ricardo Sánchez Serra

República de Donetsk (Rusia).- Entrevistamos a la senadora, Natalia Nikonorova, quien expuso muy didácticamente la situación de su región, el conflicto que empezó en el 2014, los crímenes de guerra de Ucrania, la reconstrucción a pesar de las minas y los ataques ucranianos a la población civil. Señala que tiene todas las pruebas para llevar a Ucrania ante los tribunales internacionales.

– ¿Qué medidas importantes está proponiendo o se han aprobado para la reconstrucción de Donetsk?

Aparte que el gobierno ruso ha programado la construcción y reconstrucción de todas las localidades del Dombás, todas las regiones de Rusia también se han juntado con el mismo objetivo, reconstruyendo cientos de edificios, escuelas, nidos, hospitales, lo que llamamos infraestructura social, además de carreteras. Si hablamos de Donetsk, a pesar de estar bajo ataque ucraniano y aún el territorio no está completamente liberado-, seguimos con dificultades reconstruyendo, dando énfasis también a las comunicaciones.

– El problema es ¿cómo ir reconstruyendo en medio de la guerra y con las minas?

Nuestro Ministerio de Emergencia primeramente trata de liberar de las minas a sitios civiles. También tenemos muchos campos de agricultura y hay mucha contaminación con minas, asimismo, si bien hay muchos campos mineros, en las zonas que ya están liberadas de las minas, nos encontramos en el top 10 de las regiones de Rusia en el crecimiento de cereales.

– ¿Se podrá demandar internacionalmente a los presidentes ucranianos del 2014 en adelante por genocidio y crímenes contra los pobladores de Donetsk?

Es una pregunta muy difícil de responder en este momento. También tengo un ejemplo. Hay nuevo documento del Alto Comisario de Derechos Humanos de la ONU, que señala que soldados prisioneros por Ucrania, de las FF. AA. de Rusia, son torturados y asesinados.

Para nosotros tal reacción de organizaciones internacionales, el que ellas tomaron nota de los hechos es una sorpresa. Desde el 2014 tenemos todos los hechos fijados y documentados y por ejemplo sobre cárceles secretas del servicio de seguridad de Ucrania y de torturas contra cautivos y sobre los crímenes de guerra, como ataques contra objetos civiles, contra edificios civiles como mercados, colegios, hospitales, centros de las ciudades. Sin embargo, hasta este momento, no hemos visto ninguna acción jurídicamente suficiente, por parte de estas organizaciones. Nosotros lo entendemos muy bien, porque el tal llamado Occidente colectivo, primeramente, la OTAN han creado el régimen de Kiev como proyecto contra Rusia. Y por eso cierran sus ojos a todos los crímenes de régimen ucraniano y por eso, en tal situación, no creemos que puedan hacer un proceso jurídico objetivo.

Creo que hay un conflicto de dos principios internacionales: la libre determinación de los pueblos y la no violación de las fronteras. Occidente parece que prefiere ahora el de las fronteras…

Gracias por esa pregunta porque soy jurista de derecho internacional y mi trabajo científico está dedicada a este conflicto de los dos principios. Ambos están fijados en la Carta de la ONU. Hay una declaración de los principios del derecho internacional. Si hablamos de la autodeterminación de los pueblos, tiene dos lados, interno y externo. El proceso de Minsk y el paquete de documentos de Minsk fijó autodeterminación interna del pueblo de Donetsk, en las fronteras del Estado de Ucrania y el gobierno central de Ucrania tenía que tener en cuenta nuestros derechos a la cultura, a la lengua a autoexpresión. Nosotros podríamos realizar el principio de autodeterminación interna, sin violar las fronteras, pero Kiev violó y destruyó todo: este principio y nuestros derechos. Nosotros obtuvimos el derecho para realizar la autodeterminación externa.

– Se condena a Rusia por eso, pero nadie estudia los antecedentes…

Occidente creó esta situación. 2014, fines del 2013, el golpe de estado en Kiev, organizado por los países occidentales.

– El problema es que es muy fuerte la desinformación a nivel mundial, por lo que solo condenan a Rusia…

Por lástima sí. Desde el 2014 estamos frente a este problema. Antes yo era canciller de la República de Donetsk, antes de la entrada de Rusia, y nosotros sabemos cómo es difícil informar a otras partes, a otros estados. Difundir la información de Kiev es muy fácil, porque cuenta con el apoyo del Occidente colectivo. Para nosotros hacer llegar nuestro mensaje al exterior es más difícil, aunque tenemos muchas pruebas, fotos, videos. Hemos apuntado cada crimen de guerra de Ucrania.

– Pero se ha visto que las Naciones Unidas están parcializadas también…

Sí. Nos vemos con mucha tensión en cada encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU y otros grupos. Nuestros representantes informaban y los Estados neutro comenzaron a hacer preguntas, pero los representantes de Gran Bretaña, EE. UU., y otros, solamente leían un texto preparado antes, y sin tomar en cuenta nuestras palabras, de nuevo condenaron a Rusia. No hay ningún interés por la verdad. Pero esto no significa que no vayamos a hacer nada. Llegaremos a algún tribunal y presentaremos todas las pruebas y estaremos preparados para esto.

Es que hay doble mirada a las cosas. Hay golpes de estado buenos y golpes de estado malos, hay referéndum buenos y malos. Hay invasiones buenas e intervenciones malas…

Sí, es verdad que existe doble racero en el enfoque de Occidente. En nuestro caso todo está totalmente claro: si no fuera por la defensa de Rusia, Kiev nos exterminaría. Puros hechos.

El 16 de febrero del 2022, había casi 153 violaciones al alto al fuego por parte de Ucrania contra Donetsk y Lugansk fijados por la OSCE, y el 17 de febrero había como 400 violaciones. Es decir ¡la intensidad de ataques creció 4 veces!  Nuestra inteligencia vio grandes concentraciones de fuerzas militares ucranianas listas para eliminarnos, por lo que empezamos la evacuación de la gente y se pidió apoyo al presidente de Rusia.

En 2021 el presidente de Rusia dijo que necesitamos crear la seguridad colectiva, que va a dar seguridad para todos en el mundo, no solamente para algunos países. La Cancillería rusa hizo ofrecimientos concretos, pero no hubo ninguna respuesta.

– ¿Qué llamado haría a la comunidad internacional como senadora?

Primeramente, tiene que pensar críticamente y analizar toda la información, no solamente creer la posición oficial de Kiev, que dan los medios de información. Deben encontrar siempre la verdad.

En cuanto a los políticos y líderes, nos gustaría ver más perspicacia y practicidad estratégica. Entendemos qué palancas utiliza Estados Unidos para ejercer presión, pero el mundo unipolar se está convirtiendo en una cosa del pasado, el mundo ya está en proceso de volverse multipolar. Y debemos velar por el futuro, por el futuro de nuestros pueblos, nuestros países y el planeta en su conjunto.

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img