15.7 C
Lima
viernes, junio 21, 2024
InicioDiplomaciaArgentina celebró a lo grande 214° Aniversario de Revolución de Mayo

Argentina celebró a lo grande 214° Aniversario de Revolución de Mayo

Date:

Historias en tendencia

Innovación y fusión: Lo “exótico” de la cocina taiwanesa

En la época en que la economía taiwanesa estaba...
spot_imgspot_img

Ricardo Sánchez Serra

“La cooperación con el Perú será muy importante en la recuperación económica de Argentina. Nuestras relaciones comerciales y la colaboración en áreas como infraestructura, energía y turismo, generan oportunidades de inversión y empleo en ambos países”, señaló el flamante embajador de Argentina en el Perú, Samuel Ortiz Basualdo, en la fiesta nacional de su país, que se celebró con la presencia de altas autoridades nacionales civiles y militares y el Cuerpo Diplomático en pleno, además de miembros de la comunidad argentina y otros invitados oficiales.

“Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei -afirmó el embajador- estamos trabajando en el relanzamiento de esta relación bilateral, ya de por sí positiva para dotarla de mayor y mejor contenido. En este sentido estamos trabajando en los diversos mecanismos de consulta, como en la reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos y la de Asuntos Económicos y Financieros, así como el Comité Permanente de Cooperación en Temas de Seguridad, Defensa, entre otros”.

Destacó que es  importante revitalizar estos mecanismos porque de ellos surgen resultados concretos que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos, ejemplo de ellos la entrada en vigor del Acuerdo sobre Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir, firmado el 2022. Otro ejemplo, es la reciente firma de un Memorándum de Entendimiento entre Argentina y el Perú en materia de Transporte Aéreo que viene a fortalecer la conectividad binacional y fomentar el intercambio comercial y turístico.

Amistad inquebrantable

Respecto al ámbito multilateral, Ortiz Basualdo dijo que “estamos siguiendo muy atentamente el desarrollo de las reuniones sectoriales del Acuerdo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que concluye en noviembre con la Cumbre.

Asimismo, quiero destacar que tanto Argentina como el Perú estamos en proceso de acceso a la OCDE y que seguimos atentamente la implementación de la ruta del Perú en búsqueda de ejemplos de buenas prácticas que puedan servirnos para nuestro propio proceso”.

Adelantó que, en setiembre, en el mes de la amistad peruano-argentina, está prevista la visita a Lima de su canciller Diana Mondino atendiendo la invitación del ministro de RR. EE. Javier González Olaechea.

En otro momento, agradeció al pueblo y Gobierno del Perú por su amistad inquebrantable hacia la Argentina. “A lo largo de los años el Perú ha sido un aliado invaluable de nuestra lucha por la libertad y la justicia, brindando su apoyo incondicional en momentos de necesidad. De esta manera quiero volver a agradecer al Perú su siempre firme y permanente apoyo de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas…”, puntualizó.

Reforzar el diálogo

Por su parte, el secretario general de la Cancillería, embajador Eric Anderson, se remontó a la larga amistad con Argentina que data desde los albores de la independencia y que comparten héroes comunes como José de San Martín, Mariano Necochea y Roque Saénz Peña

“Desde el 2010 el Perú y Argentina establecimos una asociación estratégica que expresa la alta prioridad que ambos gobiernos otorgan a la relación bilateral. Creemos que es tiempo de alcanzar un nuevo nivel reforzando el diálogo político, la agenda económica-comercial y la cooperación, técnica, científica y en seguridad y defensa.

(*) Premio mundial de periodismo “Visión Honesta 2023”

Suscríbete

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- No te pierdas nunca una historia con notificaciones activas

- Accede a informes y análisis de expertos.

Últimas noticias

spot_img